Emcali recibe premio por su gestión y mejoramiento empresarial

La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y de Comunicaciones, Andesco, entregó este viernes 9 de septiembre un reconocimiento especial a Emcali.

En reconocimiento a la gestión y las actividades técnicas, operativas y de mercado en cada una de las unidades de negocios adelantada para avanzar en la consolidación y fortalecimiento empresarial, el desarrollo regional y garantizar a los usuarios servicios públicos eficientes en términos de calidad y continuidad, la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y de Comunicaciones,
Andesco, entregó este viernes 9 de septiembre un reconocimiento especial a Emcali.

No dejes de leer: Emcali le metió mano al socavón que se abrió frente a Chipichape


Para la agremiación, el éxito empresarial de Emcali se evidencia en los resultados financieros de los últimos dos años, durante los cuales, gracias a una política de austeridad en el gasto, se permitió un ahorro de $40.000 millones en el 2021.


También en el impulso al componente de Telecomunicaciones (después de 25 de años dejó de dar pérdidas) y gestiones claves en la gerencias de Energía y Acueducto para comprar la energía a buenos precios y reducir la pérdidas de agua.

Asimismo, a la buenas prácticas corporativas y de transparencia en todos los niveles de la empresa.

No dejes de leer: Los resultados en materia de reducción de pérdidas de agua en Emcali


Esta estrategia, unida al programa social y financiero, Emcali llevó atención en el territorio a 50.000 usuarios y recuperó cartera por $90.000 millones, lo que le permitió a la empresa, por primera vez en 25 años, entregar parte de sus utilidades a la Administración Distrital, para que sea invertida en programas
sociales.


La preocupación permanente de Emcali por garantizar agua de la mejor calidad a los usuarios, a pesar del deterioro en las condiciones físicas y bioquímicas del río Cauca, principal fuente de abastecimiento, llevó a la presente administración a la incorporación de técnicas de captación de agua cruda poco conocidas en la región, convirtiéndose en pioneros y modelo en América del Sur.


Se trata de una obra que consiste en la construcción de un pozo de 30 metros de profundidad, en cuyo fondo se instalarán unos filtros de 12 centímetros de diámetro y 60 metros de largo, debajo del lecho del río con el fin de obtener agua del mismo, la cual ha tenido un efecto de filtración natural.

Este modelo se está evaluando por parte del Ministerio de Vivienda para ser implementado en otras zonas del país CON deficiencias en el abastecimiento de agua.

LEE TAMBIÉN:

achica

Noticias recientes

El futuro del ahorro y las pensiones en Colombia: claves del Congreso de Asofondos

Expertos del sector financiero y gubernamental analizan los desafíos y oportunidades del nuevo sistema pensional…

5 horas ago

Fuerte temblor sacude el suroccidente colombiano en la madrugada del 2 de abril

El sismo de magnitud 3.0, con epicentro en Puerto Tejada, Cauca, se sintió con intensidad…

7 horas ago

Santiago Cruz revive su clásico '6:00 a. m.' en una nueva versión junto a Junior Zamora

El cantautor colombiano celebra 15 años de ‘Cruce de caminos’ con un álbum en vivo…

10 horas ago

Fallece Val Kilmer, estrella de 'Batman Forever' y 'Top Gun', a los 65 años

Hollywood pierde a una de sus estrellas más emblemáticas Por: Redacción el Qhubo/Periodista Jhisús Chacín…

11 horas ago

Bulevar del Río: fomento de la convivencia entre peatones y ciclistas

Estrategia Cultura Bulevar promueve el uso seguro del espacio público en Cali Por: Redacción el…

1 día ago

Equipo de Yina Calderón le retira el apoyo a la Toxi Costeña tras declaraciones de su mánager

Un comentario que generó controversia en el reality Por: Redacción el Qhubo/Periodista Jhisús Chacín Una…

1 día ago