Emcali recibe premio por su gestión y mejoramiento empresarial

La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y de Comunicaciones, Andesco, entregó este viernes 9 de septiembre un reconocimiento especial a Emcali.

En reconocimiento a la gestión y las actividades técnicas, operativas y de mercado en cada una de las unidades de negocios adelantada para avanzar en la consolidación y fortalecimiento empresarial, el desarrollo regional y garantizar a los usuarios servicios públicos eficientes en términos de calidad y continuidad, la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y de Comunicaciones,
Andesco, entregó este viernes 9 de septiembre un reconocimiento especial a Emcali.

No dejes de leer: Emcali le metió mano al socavón que se abrió frente a Chipichape


Para la agremiación, el éxito empresarial de Emcali se evidencia en los resultados financieros de los últimos dos años, durante los cuales, gracias a una política de austeridad en el gasto, se permitió un ahorro de $40.000 millones en el 2021.


También en el impulso al componente de Telecomunicaciones (después de 25 de años dejó de dar pérdidas) y gestiones claves en la gerencias de Energía y Acueducto para comprar la energía a buenos precios y reducir la pérdidas de agua.

Asimismo, a la buenas prácticas corporativas y de transparencia en todos los niveles de la empresa.

No dejes de leer: Los resultados en materia de reducción de pérdidas de agua en Emcali


Esta estrategia, unida al programa social y financiero, Emcali llevó atención en el territorio a 50.000 usuarios y recuperó cartera por $90.000 millones, lo que le permitió a la empresa, por primera vez en 25 años, entregar parte de sus utilidades a la Administración Distrital, para que sea invertida en programas
sociales.


La preocupación permanente de Emcali por garantizar agua de la mejor calidad a los usuarios, a pesar del deterioro en las condiciones físicas y bioquímicas del río Cauca, principal fuente de abastecimiento, llevó a la presente administración a la incorporación de técnicas de captación de agua cruda poco conocidas en la región, convirtiéndose en pioneros y modelo en América del Sur.


Se trata de una obra que consiste en la construcción de un pozo de 30 metros de profundidad, en cuyo fondo se instalarán unos filtros de 12 centímetros de diámetro y 60 metros de largo, debajo del lecho del río con el fin de obtener agua del mismo, la cual ha tenido un efecto de filtración natural.

Este modelo se está evaluando por parte del Ministerio de Vivienda para ser implementado en otras zonas del país CON deficiencias en el abastecimiento de agua.

LEE TAMBIÉN:

achica

Noticias recientes

¿Qué pasa si agredes a un guarda de tránsito? Esto dice la ley y esta es la condena que podrías enfrentar

Un exjuez penal aclara las consecuencias legales de atacar a un funcionario público, conducta que…

3 días ago

Cali se prepara para vibrar con su ritmo: "La Salsa Vive” ya tiene fecha de estreno en cines colombianos

La cinta documental que honra el legado de la salsa tendrá su estreno en Cali…

3 días ago

“Agente Kiko del Distrito”: el influencer que fingía ser guarda de tránsito en Cali causa revuelo 

Con chaleco, casco y una actuación convincente, un creador de contenido fue sorprendido dando órdenes…

3 días ago

Ataque con drones en el Catatumbo deja cinco campesinos heridos: entre ellos, un menor

Explosivos cayeron sobre dos veredas rurales mientras las familias descansaban; denuncian que los drones sobrevolaban…

3 días ago

Influencer asesinada en vivo por TikTok: Valeria Márquez cayó tras advertir un intento sospechoso de contacto

La joven creadora de contenido fue atacada a tiros dentro de su salón de belleza…

4 días ago

Jóvenes del Valle llamados a ser líderes verdes: así puedes hacer parte de esta red regional

Gobernación abre convocatoria para integrar la Red de Jóvenes Ambientalistas que impactará los compromisos de…

4 días ago