"En los próximos 10 años queremos tener a un colombiano en el espacio": Duque

Duque dijo que hay que mirar al futuro con ambición, con determinación. Añadió que gracias a la evolución a una fuerza aeroespacial, se espera que en los próximos 10 años esté un colombiano en el espacio.

En un acto histórico para el país, el presidente Iván Duque inauguró este jueves el Centro de Operaciones Espaciales de la Fuerza Aérea Colombiana, ubicado en las instalaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, en Cali.

“Es un día histórico para nuestro país (...) En nuestro Gobierno hemos querido fortalecer todas las capacidades de esta fuerza y llevarla a un siguiente nivel, convertirla en una auténtica y genuina fuerza aeroespacial y estamos inaugurando este importante centro”, dijo Duque.

Vea también: Frustran atentando contra la Policía: desactivan carro bomba en Popayán

El mandatario colombiano contó que por primera vez están enviando un grupo de extranjeros para acompañar lo que será la misión de astronautas análogos, y dijo que en el marco de estos avances, en 10 años un astronauta colombiano debe llegar al espacio.

"Tenemos que mirar al futuro con ambición, con determinación. Con este centro, con esta evolución a una fuerza aeroespacial, queremos ponernos una tarea, en los próximos 10 años queremos tener a un colombiano en el espacio", resaltó el jefe de Estado.

Este nuevo centro espacial, según informó la Fuerza Área, posibilita el análisis de información geoespacial de observación de la tierra y otras aplicaciones, integrando el procesamiento de datos y el análisis de Big Data.

Álvaro Tavera - Colprensa

En su interior cuenta con zonas funcionales construidas para el comando, control y ejecución de operaciones espaciales, dotadas con equipos de última tecnología, y cuenta con una novedosa interfaz, que permite realizar seguimiento, rastreo de satélites y predicción de órbitas en tiempo real.

“Allí, se garantiza la capacidad de conducir operaciones con activos espaciales de observación de la tierra, telecomunicaciones, navegación, meteorología o satélites, con fines científicos de otras naciones, con el fin de acceder y ofrecer oportunidades de cooperación en asuntos espaciales para ser interoperables”, explicó la Fuerza Aérea.

Álvaro Tavera - Colprensa

En el acto inaugural se dio a conocer que para 2023, Colombia contará con un segundo satélite (Sat-Chiribiquete), el cual, a través de su nombre, características y sensores a bordo, simboliza y materializa la importancia de la conservación del medio ambiente para el Estado.

Este satélite se suma al (Facsat-1), que Colombia ya tiene en órbita desde 2018.

LEE TAMBIÉN:

Por Camilo García / Con información de Colprensa*

Redacción web Q'hubo Cali

Noticias recientes

Daniel Quintero agita el tablero político: “Buscaría una reelección presidencial”

En una entrevista con Eva Rey, el exalcalde de Medellín y precandidato presidencial defendió prolongar…

20 horas ago

Movistar, en el ojo del huracán: SIC la investiga por entorpecer la portabilidad de sus usuarios

La Superintendencia de Industria y Comercio acusa al operador de demorar la entrega del NIP…

20 horas ago

Andrea Valdiri y La Jesuu se reconcilian en 'La Casa de los Famosos' en un emotivo reencuentro

Durante la dinámica del ‘congelado’, Andrea Valdiri sorprendió a Valentina Ruiz con un mensaje de…

23 horas ago

Paro nacional del 28 y 29 de mayo: Fecode se une y convoca a maestros en todo el país

El sindicato de educadores anunció su participación en la jornada nacional convocada por las centrales…

1 día ago

Chris Brown enfrentará juicio en Londres tras grave acusación de agresión: pagó fianza millonaria

El artista estadounidense logró recuperar su libertad tras ser detenido en Reino Unido por una…

3 días ago

Nairo Quintana se lanza al ataque en el Giro de Italia y revive la ilusión colombiana

El boyacense fue protagonista en la exigente etapa 11 al formar parte de una numerosa…

3 días ago