¡Entérese! Así será el Miércoles de Ceniza con pandemia

La Arquidiócesis de Cali explicó cómo será la imposición de la cruz en la ciudad en el Miércoles de Ceniza, que estará enmarcada por la pandemia del Covid-19.

El día santo del Miércoles de Ceniza tendrá este año un cambio radical al variar la colocación de la señal de la Cruz en la frente, debido a la pandemia del Covid-19.

En esta ocasión la recomendación, que será acatada en la mayoría de las iglesias, es dejar caer un poco de ceniza sobre la cabeza de los feligreses, evitando así el contacto directo entre las personas.

Puedes ver: Preocupación en la Iglesia católica por salud del papa Francisco

La jornada podrá desarrollarse con la ceniza seca o la ceniza humedecida con agua bendita. Cada sacerdote irá hasta la persona, en silencio, pues solo se pronunciará una vez la frase "Polvo eres y en polvo te convertirás".

¡Entérese! Así será el Miércoles de Ceniza con pandemia¡Entérese! Así será el Miércoles de Ceniza con pandemia
Colprensa.

Según explicó el padre José Over Gallego a Q'hubo Cali, en la antigüedad, así como hoy en día, es costumbre en muchos otros países colocar la ceniza en la cabeza de la persona.

Sin embargo, detalló que en la Arquidiócesis de Cali se manejarán las dos alternativas y las personas tendrán la posibilidad de elegir cómo reciben la ceniza.

Asimismo, informó que las iglesias estarán abiertas durante todo el día para evitar las aglomeraciones en las horas pico. También contarán con los parámetros de cuidados debido al virus, como uso de mascarillas y distancia entre los presentes.

También te puede interesar: Así se distribuirán en Cali las vacunas que llegaron hoy al país

Origen de la ceniza

El Miércoles de Ceniza es el primer día de la Cuaresma, que simboliza los 40 días de purificación e iluminación en conmemoración a los 40 días que pasó Jesús en el desierto de Judea, así como los cuarenta días del diluvio universal.

En el antiguo testamento, el profeta Jonás, al llegar a la ciudad de Nínive invita a la gente a la conversión. Estos comienzan a echarse cenizas desde la cabeza hasta los pies, para pedirle a Dios misericordia", comentó el padre Gallego.

La ceniza proviene de los ramos benditos que se usaron el año anterior en el Domingo de Ramos. Estos son guardados por las parroquias para luego quemarlas y pasarla por un cedazo.

Colprensa.

El padre José Over indicó que no habría ningún problema en la contaminación de la ceniza, al tratarse de una legía, que es antiséptica y se usaba en la elaboración de los jabones.

El procedimiento se lleva a cabo, comúnmente, por los sacristanes de las iglesias, quienes las resguardan hasta el momento de su uso.

No dejes de leer: Lo que debe saber sobre Pfizer, las primeras vacunas que llegaron a Colombia

achica

Noticias recientes

¿Qué pasa si agredes a un guarda de tránsito? Esto dice la ley y esta es la condena que podrías enfrentar

Un exjuez penal aclara las consecuencias legales de atacar a un funcionario público, conducta que…

8 horas ago

Cali se prepara para vibrar con su ritmo: "La Salsa Vive” ya tiene fecha de estreno en cines colombianos

La cinta documental que honra el legado de la salsa tendrá su estreno en Cali…

9 horas ago

“Agente Kiko del Distrito”: el influencer que fingía ser guarda de tránsito en Cali causa revuelo 

Con chaleco, casco y una actuación convincente, un creador de contenido fue sorprendido dando órdenes…

9 horas ago

Ataque con drones en el Catatumbo deja cinco campesinos heridos: entre ellos, un menor

Explosivos cayeron sobre dos veredas rurales mientras las familias descansaban; denuncian que los drones sobrevolaban…

10 horas ago

Influencer asesinada en vivo por TikTok: Valeria Márquez cayó tras advertir un intento sospechoso de contacto

La joven creadora de contenido fue atacada a tiros dentro de su salón de belleza…

1 día ago

Jóvenes del Valle llamados a ser líderes verdes: así puedes hacer parte de esta red regional

Gobernación abre convocatoria para integrar la Red de Jóvenes Ambientalistas que impactará los compromisos de…

2 días ago