Esta es una inquietud muy común en la calle, pero más que inquietud, una afirmación que se hace entre la mayoría de las personas.
"A los guardas les piden una cuota mínimoa de comparendos por eso se la montan a cualquiera y a veces se quejan de pendejadas", es la frase que se les escucha decir.
Pero, ¿qué hay de verdad en esto? Andrés Felipe Ávila Torres, Presidente de la Asociación Sindical de Agentes de Tránsito en Cali, se refirió al tema.
"El objetivo de los agentes de tránsito se perdió cuando comienzan a medirlos por su producción. No es cierto que se exiga un número de comparendos como tal, pero cuando te comienzan medir si son viables o no, ¿que te están diciendo?", dijo el funcionario.
No dejes de leer: Conozca donde completar el esquema de vacunación este fin de semana
Sin embargo, esta no es la razón por la que los guardas estén en la calle haciendo comparendos. La autoridad de ellos arranca en unas normás que deben acatar y que están regidas como ley nacional por el Código Nacional de Tránsito.
Como agentes que deben hacer cumplir esta leyes, se enfretan a diario a agresiones por parte de conductores que usan la violencia para evitar ser sancionados.
No dejes de leer: Así se verá el nuevo Bulevar del Oriente
Desde que se desarrolló en Cali el Paro Nacional, este fenómeno ha aumentado. Solo este 2022, se han hecho virales 10 ataques a los agentes de tránsito, pero según Ávila, estas pueden llegar a sumar unas 39.
Dice Ávila que como organización sindical, la idea es preparar a los agentes para estos eventos.
"Muchas personas dicen que los incidentes comienzan porque el guarda le habló duro, se le atravesó, le quitó las llaves. Entonces la idea es mejorar eso, demostrar que la autoridad no se impone con el que más grita o hable duro, aquí hay personas que se han capacitado muy bien entonces hay que demostrar que en este grupo de agentes de tránsito hay mucho profesional", explicó Ávila.
Pero además de preparar a los agentes de tránsito, se debe hacer pedagogía en movilidad. Ir a los colegios y enseñarles a los futuros conductores sobres las normas de tránsito.
En la actualidad, los mayores infractores son los motociclistas y la norma que más infrigen es la de pasarse el sémaforo en rojo, transitar por el carril del Mio, usar el bicicarril y andar sin casco.
La muestra fotográfica organizada por ambas misiones permanentes ante la ONU, junto a Reporteros Sin…
El ataque a Hugo Romero, un adulto mayor reconocido por su labor en medios, reabre…
La leyenda de la música en español recibirá uno de los galardones más prestigiosos durante…
Tras los ataques del miércoles, la comunidad vive con miedo mientras autoridades ofrecen hasta $100…
Intervención vial avanza en jornadas diurnas y nocturnas, promete vías sin huecos y mejor movilidad…
Los visitantes solo tendrán hasta el 7 de julio para disfrutar de estas experiencias antes…