Escondieron al toro de Cañaveralejo para protegerlo

La organización de la plaza de Cañaveralejo decidió remover el toro de bronce que se encontraba en las afueras. Esto, tras conocer que grupos ambientalistas querían derribarlo.

El espectacular monumento al toro que se encontraba en la Plaza de Toros de Cali debió ser removido de su lugar a otro sitio para ser protegido.  Esto, tras conocer que grupos ambientalistas podrían hacerle daño a esta importante escultura, motivados por el derribamiento de la estatua de Sebastián de Belalcázar en Popayán, el pasado miércoles.

Cabe destacar que en anteriores ocasiones, este monumento, que llegó a Cali en 1992, ha sufrido los ataques de quienes se consideran antitaurinos. 

Sigue leyendo: Los caleños no quieren que tumben la estatua de Sebastián de Belalcázar

toro de Cañaveralejotoro de Cañaveralejo

Conjuntamente con el toro, retiraron unos bustos, uno de ellos en homenaje a  Joselillo de Colombia. “Este torero ayudó a construir Cañaveralejo y abrió la plaza, él ya murió", indicó el periodista taurino Diego Galvis Rivera.

Asimismo, agregó que también están retirando los de Pepe José María Estela y Campo, "quien en su momento hizo mucho por la Plaza de Toros" -dijo-; Abraham Domínguez Vásquez y otro de Ernesto González Piedrahita, "quienes fueron los gestores de la Plaza", afirmó Galvis. 

Según el periodista, este monumento lo esculpió Pepe Puente en España. El escultor taurino también elaboraba los trofeos que se le entregaban a los triunfadores de la Feria de Cali por realizar la mejor faena de la temporada.

A él se le comisionó hacer este toro, el cual pesa casi 700 kilos, es puro bronce”, contó Diego.

No dejes de ver: Alcalde de Popayán rechazó acto violento contra la estatua de Sebastián de Belalcázar

Un símbolo

Diego Galvis rechazó las amenazas de derribamiento de la escultura. El especialista pidió respeto por las diferencias; además, lamentó que haya "gente que lamentablemente quiere hacerle mal a los demás y se vanaglorean con eso.

“De un momento a otro el mundo ha venido tomando un viraje. Pero este animal nace para esto, es un toro de lidia, es especial por su sangre, por su reata, por su pedigree; puede valer aproximadamente 20 millones de pesos", señaló.

Asimismo, agregó que no es rentable criarlo para consumo. "Nadie lo va a criar para venderlo en 2 millones que le pueden dar por su carne y, en consecuencia, esa raza se acabaría”, señaló Diego, insistiendo en que esta especie también cuida el medio ambiente.

“Se ha creado una cultura en torno a la fiesta de los toros, a su belleza y a su estética. Se debe respetar esta tradición que es fuerte en varios países, no solamente en Colombia”, concluyó el periodista taurino.

No te pierdas: VIDEO: ¿A dónde van los desaparecidos de Cali? Parte 2

A.R.

Noticias recientes

Beatriz Álvarez rompió el silencio tras su separación con Marcelo Dos Santos

La periodista y presentadora habló por primera vez con profundidad sobre los motivos que la…

1 día ago

Karol G revela que fue víctima de acoso a los 16 años: “Me rompieron el sueño”

En su documental ‘Mañana fue muy bonito’, la artista antioqueña relató cómo un episodio de…

1 día ago

Desde Pekín, Petro lanza dura crítica al rumbo económico global y alerta sobre el negacionismo climático

En el foro China-Celac, el presidente colombiano cuestionó la falta de voluntad política para frenar…

1 día ago

Madre de menor presuntamente abusada en jardín infantil denuncia amenazas tras levantar la voz

Margie Espinel, quien impulsó la denuncia contra el docente Freddy Castellanos en Bogotá, advierte que…

1 día ago

“Son exitosos en los negocios, pero erráticos en política”: Cabal lanza crítica a Mario Hernández por respaldar a Peñalosa

La senadora del Centro Democrático reaccionó a una publicación del empresario Mario Hernández, quien respaldó…

2 días ago

Caravana ilegal de motos en Cali desata fuerte pronunciamiento del Secretario de Movilidad

Gustavo Orozco advirtió que los responsables ya están siendo identificados y enfrentarán duras sanciones por…

2 días ago