Ella además es mamá de dos hijos. Destaca que se formó en el Proceso de Comunidades Negras, lo cual le ayudó a llegar a la Universidad Santiago de Cali, de donde se graduó como abogada.
De allí empezó a consolidarse como líder social, por lo que en 2015 recibió el Premio Nacional de Derechos Humanos y luego, en 2018, el Premio Goldman. La política no le ha sido ajena, en 2018 aspiró a la Cámara de Representantes y fue presidenta del Comité Nacional del Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia.
Su aspiración presidencial la fundamentó en el movimiento significativo de ciudadanos 'Soy porque Somos'. Su propuesta política busca proteger la vida de las personas en los distintos territorios, para que anden sin miedo, y el cumplimiento de los acuerdos de paz.
La sencillez y la humildad le han marcado en su vida de líder social y ahora como política, considera que la dignidad no tiene precio, que la dignidad hace parte de la esencia de cada ser humano y que debe poner al servicio de la vida, de la construcción colectiva.
Ser la vicepresidente de la República sería para Francia Márquez el mayor reconocimiento a su corta y luchada obra de líder social, y sin duda le abriría las puertas a ser una de las futuras líderes políticas colombianas con mayor proyección.
Te puede interesar: Gustavo Petro es el nuevo Presidente de Colombia
Disney lanza una nueva versión de su clásico animado, apostando por actores reales, una visión…
Una fuerte explosión, al parecer perpetrada por las disidencias de las Farc, sacudió este barrio…
Ministros del Interior, Salud y Trabajo radicaron la consulta popular 2.0 en el Senado, ampliando…
Alexander Parra Carrillo fue arrestado por torturar y asesinar a un gato. Es la primera…
El primer ministro israelí reafirma sus planes de ocupar todo el territorio gazatí, en medio…
El artefacto fue activado cerca a un jardín infantil en el barrio Los Lagos, oriente…