Pese a los pronunciamientos del ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, dando mensajes de tranquilidad al mercado, este martes 1 de noviembre por primera vez en la historia el dólar en Colombia tocó los 5.000 pesos.
LEA TAMBIÉN: Por primera vez en la historia, el dólar llegó a $5.000
Según Revista Semana, hay ocho aspectos en los que la subida del dólar afectará a todos los colombianos:
“Hay muchos productos que se importan, que ya venían subiendo de precios con la invasión de Rusia a Ucrania, como lo son el trigo, el maíz, los fertilizantes, y puede que suban de precio, aunque no es la misma magnitud en que lo hicieron meses atrás por el conflicto bélico”, aseguró Andrés Langebaek, director de Estudios Económicos en Grupo Bolívar.
Aunque el pollo y la carne de cerdo que se consume en Colombia se producen en el territorio nacional, en muchas ocasiones estos animales son alimentados con maíz, el cual en su mayoría es importado desde el exterior.
Aunque la carne de res que se consume en el país es producida por los ganaderos colombianos, el dólar también afectaría su precio, pero en esta ocasión, por la cantidad de carne que hoy en día se está exportando al exterior.
El café, algunas frutas y verduras, e inclusive hortalizas también sufrirán pequeños golpes en sus precios, toda vez que para su producción los campesinos requieren importar insumos agrícolas como fertilizantes, lo que termina impactando el precio final.
La producción textil en Colombia requiere de la importación de materia prima, además de compras en el exterior de maquinaria especializada.
Viajar al exterior con un dólar a más de 4.000 pesos resultará altamente costoso para los colombianos. “La devaluación es un problema, las vacaciones de las personas del común se verán afectadas. ¿Cuánto cuesta hoy irse de viaje fuera del país en dólares?, eso es una locura, es carísimo, el remedio es impulsar el turismo local porque no hay cómo salir de Colombia”, subrayó Andrés Moreno.
Los carros y las motos en su gran mayoría son importados y el incremento del precio del dólar golpearía el valor de venta de estos vehículos. “Los precios se van a afectar terriblemente porque los carros y las autopartes son importados, comprar un carro será carísimo”, comentó Moreno.
El precio del dólar también golpeará la construcción de casas y apartamentos en Colombia, principalmente por el alto precio del hierro y demás materias primas importadas necesarias para edificar.
• El temblor ocurrió a las 06:45 a. m. con una profundidad de 35 km…
• Las extranjeras transportaban 4.070 cartuchos calibre 5.56 en maletas y cajas camufladas.• Fueron interceptadas…
El Ministerio de Defensa y la cúpula militar revelaron una nueva estrategia que busca desarticular…
Empresas en Cali, Pereira, Medellín y Bogotá abren convocatorias para profesionales del diseño con atractivas…
La compañía japonesa presentó una solicitud judicial en Estados Unidos para obtener los datos personales…
Albino Luciani fue elegido como sumo pontífice en agosto de 1978 y falleció un mes…