Estas son las restricciones en Cali para el 20 de julio

Ley seca y prohibición de parrillero hombre son algunas de las medidas que se implementarán en Cali durante la jornada de protestas del 20 de julio.

Cali no tendrá toque de queda el 20 de julio, afirmó el alcalde Jorge Iván Ospina. No obstante, sí se han tomado otras medidas para prevenir una revuelta como la del pasado 28 de abril que paralizó a la ciudad por dos meses.

De esta forma, Ospina anunció la prohibición del parrillero hombre y una ley seca que inicia este lunes, a las 7:00 a.m. hasta las 5:00 a.m. del martes y retoma a as 7.00 de la noche de ese día hasta las 5:00 a.m. del 21 de julio.

Sigue leyendo: Ospina le responde a Clara Luz por polémica sobre cierre de fronteras

Por otro lado, habrá prohibición de remoción de escombros, transporte de pipas de gas y movilidad de residuos que puedan usarse para realizar bloqueos.

20 de julio20 de julio

Además, anunció el Alcalde, se mantendrá a la alerta amarilla en la red hospitalaria.

Aunque no hay medida de restricción de la movilidad, Ospina aseguró que "si las circunstancias lo demandan, se adelantará un toque de queda".

Por último, pidió a quienes saldrán a manifestar hacerlo de manera pacífica y negó que vaya a cerrar las fronteras de la ciudad para el ingreso de comunidades externas.

"La protesta es un derecho constitucional que nos permitiría ser mejores. El vandalismo y anarquía es un acto ilegal que desdibuja la protesta", dijo.

Más apoyo policial

El Brigadier General Juan Carlos León, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, indicó que la ciudad contará con la presencia de 3500 uniformados para el cubrimiento y control de las manifestaciones.

De estos 3500 policías, al menos 700 hacen parte de Esmad, Dijin, Dipol y del Gaula.

Los uniformados estarán realizando trabajos especiales en los puntos que fueron bloqueados en las pasadas manifestaciones para evitar que vuelvan a cerrarse.

Asimismo, indicó que habrá puestos de control en los ingresos de la ciudad y acompañamiento al MIO, las estaciones de servicio de gasolina y el sector comercial.

"Queremos darle tranquilidad a los caleños para que vivan una manifestación en paz", expresó León.

No te pierdas: Grupos ilegales intentarían cometer hechos de violencia el 20 de julio

A.R.

Noticias recientes

¿Qué pasa si agredes a un guarda de tránsito? Esto dice la ley y esta es la condena que podrías enfrentar

Un exjuez penal aclara las consecuencias legales de atacar a un funcionario público, conducta que…

22 horas ago

Cali se prepara para vibrar con su ritmo: "La Salsa Vive” ya tiene fecha de estreno en cines colombianos

La cinta documental que honra el legado de la salsa tendrá su estreno en Cali…

23 horas ago

“Agente Kiko del Distrito”: el influencer que fingía ser guarda de tránsito en Cali causa revuelo 

Con chaleco, casco y una actuación convincente, un creador de contenido fue sorprendido dando órdenes…

24 horas ago

Ataque con drones en el Catatumbo deja cinco campesinos heridos: entre ellos, un menor

Explosivos cayeron sobre dos veredas rurales mientras las familias descansaban; denuncian que los drones sobrevolaban…

1 día ago

Influencer asesinada en vivo por TikTok: Valeria Márquez cayó tras advertir un intento sospechoso de contacto

La joven creadora de contenido fue atacada a tiros dentro de su salón de belleza…

2 días ago

Jóvenes del Valle llamados a ser líderes verdes: así puedes hacer parte de esta red regional

Gobernación abre convocatoria para integrar la Red de Jóvenes Ambientalistas que impactará los compromisos de…

2 días ago