Así Pasó

Este es el borrador de la nueva política para regular el servicio de energía

Se trata del proyecto de decreto por el cual "se modifica y adiciona el Decreto 1073 de 2015, único reglamentario del sector administrativo del sector Minas y Energía.

El Gobierno del presidente Gustavo Petro presentó el pasado viernes un documento de siete páginas en el que se detallan los cambios que tendría la nueva política del servicio de energía.

De esta manera, el documento, que compartió el Presidente en sus redes sociales, se trata del proyecto de decreto por el cual "se modifica y adiciona el Decreto 1073 de 2015, único reglamentario del sector administrativo del sector Minas y Energía". 

Le puede interesar: Las 8 grandes controversias de Petro en sus primeros 8 meses de gobierno

Según se detalló, el borrador del documento estará abierto hasta el próximo miércoles 19 de abril para que los colombianos compartan sus comentarios al respecto.

De acuerdo con lo explicado, con este decreto no solo se adicionan medidas para el mercado de energía. Sino que también se busca establecer las políticas y los lineamientos para que se promueva la eficiencia y la competitividad de este servicio público.

Puede leer: Se conoció el borrador de la reforma laboral, estos son algunos puntos clave

Asimismo, la propuesta, pretende adicionar nuevos lineamientos y medidas al Decreto 1073 de 2015, para que haya un aseguramiento de la prestación del servicio con el fin de propiciar esquemas competitivos para la selección del Prestador de Última Instancia, PUI.

Entre los puntos más importantes que plantea el borrador del decreto está la transición a una tarifa ajustada a la población. "Se pública para participación ciudadana con el objeto de recibir observaciones y comentarios", dice en la página del Ministerio de Minas y Energía, donde está alojado el borrador.

Este es el borrador completo:

Borrador de la política púb... by Semana

De acuerdo con el Gobierno, por medio de este proyecto de resolución, se promueve la contratación a largo plazo con Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER). “lo que tendrá un impacto positivo en el medio ambiente al incentivar la incorporación de fuentes de generación de energía.

Según lo expuesto en el documento, con la implementación de FNCER, se contribuiría a:

  • Fortalecer la resiliencia de la matriz de generación de energía eléctrica ante eventos de variabilidad y cambio climático a través de la diversificación del riesgo.
  • Mitigar los efectos de la variabilidad y cambio climático a través del aprovechamiento del potencial y la complementariedad de los recursos energéticos renovables disponibles. Los cuales permitan gestionar el riesgo de atención de la demanda futura de energía eléctrica.
  • Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de generación eléctrica de acuerdo con los compromisos adquiridos por Colombia en la Cumbre Mundial de Cambio Climático en París (COP21).

Lee además: Presidente Petro llega a un acuerdo con empresarios y agricultores para bajar precios de los alimentos

No deje de leer:

Ana María Larrea

Noticias recientes

Fuerte sismo de magnitud 6,3 sacude Esmeraldas, Ecuador: una persona herida y más de 30 viviendas afectadas

• El temblor ocurrió a las 06:45 a. m. con una profundidad de 35 km…

22 horas ago

Capturan a cuatro mujeres ecuatorianas con más de 4.000 cartuchos ocultos en dulces y ropa en Popayán

• Las extranjeras transportaban 4.070 cartuchos calibre 5.56 en maletas y cajas camufladas.• Fueron interceptadas…

23 horas ago

“Pacto por el Cauca”: la ofensiva integral del Gobierno para frenar la violencia y ganar la paz

El Ministerio de Defensa y la cúpula militar revelaron una nueva estrategia que busca desarticular…

1 día ago

¡Atención creativos! Vacantes para diseñadores gráficos en cuatro ciudades del país

Empresas en Cali, Pereira, Medellín y Bogotá abren convocatorias para profesionales del diseño con atractivas…

1 día ago

Nintendo lanza una nueva ofensiva legal: exige a Discord revelar identidad de filtrador de Pokémon

La compañía japonesa presentó una solicitud judicial en Estados Unidos para obtener los datos personales…

2 días ago

Juan Pablo I, el Papa de los 33 días: el enigma que aún rodea su repentina muerte

Albino Luciani fue elegido como sumo pontífice en agosto de 1978 y falleció un mes…

2 días ago