El gremio de taxistas informó que entre los motivos para realizar el paro están los altos precios de la gasolina y ACPM y los taxis 'ilegales'.
Serán 168 organizaciones de taxistas en 29 ciudades del país, los que saldrán a las calles con sus vehículos a protestar el miércoles.
"Caleños prográmense para este miércoles 22 de febrero que se llevará a cabo el paro nacional de taxistas en Cali. No más alzas en los combustibles: gas, gasolina y ACPM. No más transporte ilegal.
Un régimen sancionatorio que haga cumplir las normas y las leyes", informó Jhonny Rangel, director de la 'Mancha Amarilla' y coordinador del frente de seguridad de taxistas de Cali.
De acuerdo con el gremio de taxistas, las concentraciones y circuitos 'tortuga' en Cali se realizarán desde las 5 de la mañana en:
"También habrá estos circuitos 'plan tortuga' en la Terminal de Transporte y en otras partes del centro de Cali, así que prográmense para este miércoles", agregó Rangel.
Cabe recordar que el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, hizo un llamado a los líderes del sector taxista para que se reúnan el próximo martes 21 de febrero a las 2:00 pm, día previo a la manifestación, con el objetivo de escuchar las inquietudes que tienen los voceros de esta agremiación.
"El Ministerio de Transporte manifiesta toda su disposición para construir mediante el diálogo soluciones concertadas a los problemas que viene presentando este importante sector del taxismo, respecto al cual anunciaremos importantes avances y reconocimientos el próximo 21 de febrero", se lee en el comunicado.
El Ministerio estará a la espera de la designación de los voceros o representantes de los que están promoviendo dicho paro en aras de buscar soluciones efectivas.
Seguidores de Q’hubo Cali en redes sociales compartieron su opinión sobre en qué marcha participaron, si en la promovida por el Gobierno de Petro o por la oposición.
Los caleños dividieron opiniones frente a en que marchas participaron, si en la del gobierno promoviendo sus reformas o en la de la oposición para rechazarlas.
Cabe recordar, que estas movilizaciones se llevaron a cabo por el notorio desacuerdo de una parte de los colombianos contra las principales reformas (salud, pensional y laboral) del Gobierno Petro hizo que, la oposición, convocara una marcha para exigirle al Presidente que detenga estos proyectos.
A la pregunta: ¿Usted en que marcha va a participar?
En Facebook participaron 1.074 personas, de ellas 645 (60%) participarán en la de Petro y 429 (40%) caleños apoyarán la de la oposición.
Por su parte, en Instagram hubo una participación de 980, de los cuales 467 (48%) saldrán a marchar apoyando al gobierno y 513 (52%) lo harán en apoyo a la oposición.
En Twitter participaron 827 personas, de ellas, 347 (42%) saldrán a marchar en la convocatoria de Petro, mientras que 480 (58%) seguirán a la oposición.
En total participaron 2.881 usuarios de nuestras redes sociales. La de Petro tuvo 1.459 votos en total, mientras que la oposición tuvo 1.422 votos.
No dejes de leer:
Autoridades descartan consumo de licor y apuntan a una posible falla mecánica Por: Redacción el…
El bloque busca mejorar la resiliencia de sus ciudadanos frente a desastres naturales, ciberataques y…
‘Soy Porque Somos’ insiste en recuperar su personería jurídica tras decisión del tribunal Por: Redacción…
El sismo dejó atrapados a más de 40 obreros en Bangkok y provocó un estado…
El futbolista de Millonarios se paró sobre el balón y desató la furia de Santa…
Las autoridades investigan si los motivos fueron problemas económicos; el acusado confesó el crimen y…