Estos son los países del mundo que no celebran Semana Santa


Pese a lo que muchos creerían, existen varios lugares del mundo donde no se conmemora la Semana Santa. Aquí le contamos el por qué.

La Semana Santa es la principal celebración para las personas religiosas alrededor del mundo. Estos días se conmemora la pasión, muerte y resurrección de la figura más importante de la biblia, Jesús.

De esta manera, este 2023, la semana mayor tendrá lugar desde el domingo 2 de abril, que se festeja el domingo de ramos, pasando por el 6 y el 7, que serán jueves y viernes santo, hasta llegar al domingo 9, donde se celebrará la resurrección de Jesucristo al reino de los cielos, según lo manifiesta la tradición.

Le puede interesar: Ventanillas para pagar de impuestos funcionarán hasta el miércoles de Semana Santa

Cabe resaltar que durante esta semana, la mayoría de las familias aprovechan para compartir un entorno de reflexión, perdón y peticiones, otras participan en las procesiones de viacrucis y otras aprovechan para viajar a diferentes destinos.

No obstante, hay algunos países en los que no existe la Semana Santa, siendo días comunes y corrientes del año. A continuación les contamos qué países no celebran la semana mayor y por qué motivos.

Puede leer: Listas más de 30.000 toneladas de pescado para vender en Semana Santa

Países donde no celebran Semana Santa

  • Japón: En el país asiático no se conmemora este festejo porque el catolicismo y el cristianismo no son las religiones predominantes, en su mayoría los japoneses tienen creencias orientadas al budismo y al sintoísmo, que se basa en la veneración a la naturaleza.
  • Corea del Sur: Aunque el catolicismo es una religión que ha tomado fuerza en este territorio, antes no era así, motivo por el cual no se celebra, aunque es posible que esto pueda cambiar.
  • China: En el país potencia sí se festeja la pascua, pero no de forma oficial, es decir, el gobierno no reconoce estas fechas como días ‘especiales’, pero los católicos tienen libertad de conmemorarlo.
  • Mongolia: el país del Asia Oriental tiene una creencia distinta, allí predomina el budismo, por lo que no se tiene en cuenta la semana mayor.
  • Vietnam: En esta nación no solo no se conmemora Semana Santa, sino que no se festeja nada con origen religioso, es decir, tampoco se celebra la Navidad.
  • Ghana: Pese a contar con libertad religiosa, las conmemoraciones de la semana mayor son muy escasas en esta región africana.
  • Kazajistán: Allí la religión predominante es el islam, por lo que no es tenida en cuenta la Semana Santa.
  • Uzbekistán: Igual que el anterior, los creyentes del islam son casi la totalidad de la población.

Lee además: Indervalle cumplió 24 años fortaleciendo el deporte en el departamento

Así arrancó la Semana Santa con el domingo de ramos en Cali

Con la tradicional procesión del domingo de Ramos, se dio inicio a la Semana Santa en el mundo y en Cali. 

Este domingo, 2 de abril, desde muy temprano, cientos de caleños madrugaron a realizar la procesión en barrios como Salomia y Santa Mónica Popular, y otros se dirigieron a templos representativos de la capital vallecaucana, como es el caso de la Iglesia de San Francisco, ubicada en el centro de la ciudad. 

La Semana Santa, que finalizará el próximo 9 de abril, tendrá una variada programación en los diferentes templos de Cali. 

A continuación, algunos momentos de la procesión de este domingo: 

Plan de seguridad

Se espera que al menos 20.000 visitantes lleguen a la ciudad para conmemorar la Semana Santa, por lo que la Alcaldía socializó lo que serán algunas de las estrategias para tener control durante estos días.

“Tendremos 1000 hombres de la Policía que estarán custodiando la ciudad, acompañados de 250 elementos del Ejército. Asimismo, nos apoyará la Fuerza Aerea con drones y sobrevolando con el Halcón”, dijo el secretario de Seguridad de Cali, Jimmy Dranguet

Además, el funcionario recalcó que se tendrá especial atención en los sitios en donde más aglomeración de personas exista, como también en el ascenso al Cerro de las Tres Cruces.

“También, fortaleceremos nuestro Plan Neón, iniciando desde el fin de semana del primero de abril, además tendremos articulación con la Secretaría de Movilidad para garantizar la seguridad de las personas que entrarán y saldrán de la ciudad durante Semana Santa”, agregó Dranguet.

Por otra parte, la Secretaría de Movilidad comunicó que habrá 471 agentes de tránsito dispuestos para atender todo lo que se relaciona con la Semana Santa en la ciudad y que tendrán puntos de control permanentes en las salidas de la ciudad para realizar inspecciones y pruebas de alcoholemia.

No deje de leer:

Si quieres recibir las últimas noticias de Cali a tu WhatsApp dale Click a la imagen,
escribe "Hola" y sigue las instrucciones




¡SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN!