La Semana Santa es la principal celebración para las personas religiosas alrededor del mundo. Estos días se conmemora la pasión, muerte y resurrección de la figura más importante de la biblia, Jesús.
De esta manera, este 2023, la semana mayor tendrá lugar desde el domingo 2 de abril, que se festeja el domingo de ramos, pasando por el 6 y el 7, que serán jueves y viernes santo, hasta llegar al domingo 9, donde se celebrará la resurrección de Jesucristo al reino de los cielos, según lo manifiesta la tradición.
Le puede interesar: Ventanillas para pagar de impuestos funcionarán hasta el miércoles de Semana Santa
Cabe resaltar que durante esta semana, la mayoría de las familias aprovechan para compartir un entorno de reflexión, perdón y peticiones, otras participan en las procesiones de viacrucis y otras aprovechan para viajar a diferentes destinos.
No obstante, hay algunos países en los que no existe la Semana Santa, siendo días comunes y corrientes del año. A continuación les contamos qué países no celebran la semana mayor y por qué motivos.
Puede leer: Listas más de 30.000 toneladas de pescado para vender en Semana Santa
Lee además: Indervalle cumplió 24 años fortaleciendo el deporte en el departamento
Con la tradicional procesión del domingo de Ramos, se dio inicio a la Semana Santa en el mundo y en Cali.
Este domingo, 2 de abril, desde muy temprano, cientos de caleños madrugaron a realizar la procesión en barrios como Salomia y Santa Mónica Popular, y otros se dirigieron a templos representativos de la capital vallecaucana, como es el caso de la Iglesia de San Francisco, ubicada en el centro de la ciudad.
La Semana Santa, que finalizará el próximo 9 de abril, tendrá una variada programación en los diferentes templos de Cali.
A continuación, algunos momentos de la procesión de este domingo:
Se espera que al menos 20.000 visitantes lleguen a la ciudad para conmemorar la Semana Santa, por lo que la Alcaldía socializó lo que serán algunas de las estrategias para tener control durante estos días.
“Tendremos 1000 hombres de la Policía que estarán custodiando la ciudad, acompañados de 250 elementos del Ejército. Asimismo, nos apoyará la Fuerza Aerea con drones y sobrevolando con el Halcón”, dijo el secretario de Seguridad de Cali, Jimmy Dranguet
Además, el funcionario recalcó que se tendrá especial atención en los sitios en donde más aglomeración de personas exista, como también en el ascenso al Cerro de las Tres Cruces.
“También, fortaleceremos nuestro Plan Neón, iniciando desde el fin de semana del primero de abril, además tendremos articulación con la Secretaría de Movilidad para garantizar la seguridad de las personas que entrarán y saldrán de la ciudad durante Semana Santa”, agregó Dranguet.
Por otra parte, la Secretaría de Movilidad comunicó que habrá 471 agentes de tránsito dispuestos para atender todo lo que se relaciona con la Semana Santa en la ciudad y que tendrán puntos de control permanentes en las salidas de la ciudad para realizar inspecciones y pruebas de alcoholemia.
El agente reaccionó a tiros contra un grupo de delincuentes que intentaron robar el vehículo.…
El hecho ocurrió en la estación Pepe Sierra, al norte de Bogotá. Testigos aseguran que…
El presidente aseguró que las nuevas tarifas pueden beneficiar a Latinoamérica si se aprovechan estratégicamente.…
El icónico actor, reconocido por sus papeles en Top Gun y Batman Forever, falleció a…
Expertos del sector financiero y gubernamental analizan los desafíos y oportunidades del nuevo sistema pensional…
El sismo de magnitud 3.0, con epicentro en Puerto Tejada, Cauca, se sintió con intensidad…