Estos son los puntos de pago de los impuestos distritales

Con el fin de agilizar los trámites para el pago de los tributos de los contribuyentes, el Departamento de Hacienda Distrital socializa los medios de atención en donde se puede pagar.

El subdirector de esta dependencia, Santiago Hung Duque, manifestó que “es muy importante recordarles a los ciudadanos que los servicios que prestamos mediante las oficinas tienen puntos fijos y reconocidos; sin embargo, algunos de ellos se han descentralizado y hasta virtualizado”.

Para pagar de manera virtual los impuestos Predial Unificado (IPU) e Industria y Comercio (ICA), además del ReteICA y la contribución por Valorización (Megaobras), los caleños pueden acudir a la página web de la Alcaldía (clic aquí) o a la App Impuestos Cali, apta para dispositivos con sistema operativo iOS (clic aquí) y Android (clic aquí).

Le puede interesar: Jornada de donación de sangre en la Plazoleta del CAM el lunes 28 de febrero

Los puntos presenciales para recaudo son el hall bancario del Centro Administrativo Municipal (CAM); los bancos GNB Sudameris, BBVA, Bancoomeva, Bogotá, AVillas, Popular, Occidente, Itaú y Davivienda; adicionalmente, las oficinas de Emcali del Peñón, Valle del Lili, Tequendama, CAES de la 80, Versalles y Colón; los Centros de Atención Local Integrada (CALI) 2, 4, 17 y 19; y las corresponsales de Gane y Efecty para pago de Predial.

“Las personas deben saber que para saldar sus deudas a través de tarjeta débito o crédito, lo pueden realizar en los bancos de Occidente y Bogotá, además de Davivienda con tarjetas propias de la entidad; para pagar el ICA y ReteICA a nivel nacional se puede a través de Bogotá y Davivienda”, explicó Hung Duque.

Los contribuyentes pueden realizar otros trámites a través de internet, como la obtención de  sus recibos de estampillas municipales para todo concepto (clic aquí) y sus respectivos pagos (clic aquí); así como consultar el certificado de paz y salvo del predial (clic aquí).

“Para trámites notariales, la ciudadanía debe anexar el número de identificación del predio, las estampillas municipales por valor de $3.000 y las departamentales que consiguen en la Gobernación del Valle por $8.500, y solicitan su certificado a través del correo electrónico certificadopazysalvo@cali.gov.co o se acercan al Hall de Servicios en el CAM, plataforma 1”, explicó el funcionario del gobierno caleño.

Canales de orientación sobre puntos de recaudo:

- WhatsApp: (+57) 301 772 0195

- Correo electrónico: recaudoimpuesto@cali.gov.co

- Presencial: Subdirección de Tesorería Distrital - Subproceso Administración de Ingresos en la avenida 2 Norte # 10 - 70, plataforma 1 del CAM. De 8:00 a. m. a 12:00 m. y de 2:00 p. m. a 5:00 p. m.

kmartinez

Noticias recientes

El futuro del ahorro y las pensiones en Colombia: claves del Congreso de Asofondos

Expertos del sector financiero y gubernamental analizan los desafíos y oportunidades del nuevo sistema pensional…

3 horas ago

Fuerte temblor sacude el suroccidente colombiano en la madrugada del 2 de abril

El sismo de magnitud 3.0, con epicentro en Puerto Tejada, Cauca, se sintió con intensidad…

5 horas ago

Santiago Cruz revive su clásico '6:00 a. m.' en una nueva versión junto a Junior Zamora

El cantautor colombiano celebra 15 años de ‘Cruce de caminos’ con un álbum en vivo…

9 horas ago

Fallece Val Kilmer, estrella de 'Batman Forever' y 'Top Gun', a los 65 años

Hollywood pierde a una de sus estrellas más emblemáticas Por: Redacción el Qhubo/Periodista Jhisús Chacín…

10 horas ago

Bulevar del Río: fomento de la convivencia entre peatones y ciclistas

Estrategia Cultura Bulevar promueve el uso seguro del espacio público en Cali Por: Redacción el…

1 día ago

Equipo de Yina Calderón le retira el apoyo a la Toxi Costeña tras declaraciones de su mánager

Un comentario que generó controversia en el reality Por: Redacción el Qhubo/Periodista Jhisús Chacín Una…

1 día ago