Así Pasó

Estos son los riesgos de la micropigmentación en la cejas

La micropigmentación en las cejas está de moda, esta es una tendencia que ha cogido mucha fuerza entre quienes buscan retocar su parte estética. Sin embargo, pocas personas saben sobre los riesgos que conlleva esta práctica.

La micropigmentación o el 'microblading' son técnicas para dar una tonalidad más oscura y percepción de cejas pobladas.  Se tratan de procedimientos ambulatorios en donde se pone pigmento en la capa superficial de la piel, que no llega a ser tan profundo para considerarse un tatuaje, esto quiere decir que se va borrando con el tiempo.

Recién hecho el proceso se puede tener efectos secundarios leves como hinchazón o enrojecimiento. Por lo que puedes hacerte una prueba de sensibilidad de piel en una zona poco visible antes de aplicarte el tratamiento.

"Lo que pasa es que solo a muy pocas personas se les desaparece por completo, pero a la mayoría lo que le pasa es el que pigmento se oxida y se torna de un tono naranja, rojo, verdoso o grisáceo y la solución es volverse a hacer otra pigmentación o retoque", explicó al diario El Tiempo, Catalina Jaramillo, CEO y fundadora de la marca Catalina Jaramillo.

Te puede interesar: Mujer terminó desfigurada tras hacerse una micropigmentación de cejas

¿Qué es el microblading?

Esta técnica resulta menos dolorosa que la micropigmentación (que sí es permanente) y sus resultados son más naturales. Se realiza aplicando un pigmento en la capa basal de la epidermis de forma manual, lo que permite al especialista crear una ceja perfecta para la fisonomía de cada persona. Y es que dependiendo de cómo sea tu cara, la forma de las cejas debe ser diferente.

Los riesgos de estos procedimientos

Según expertos estos procedimientos pueden tener efectos contraproducentes en la belleza y salud de las personas, ya que debido a los cortes superficiales donde se deposita el pigmento, pueden quedar cicatrices hipertróficas, queloides o generar infecciones.

Asimismo la realización constante de este procedimiento puede llegar a generar debilidad folicular lo que ocasiona que se caiga el vello de la zona.

"En la micropigmentación es como si uno tuviera una gripa, pues el folículo se va tapando, pero el problema es que cuando se empiezan a hacer dos o tres retoques y termina quedando un tatuaje, lo que puede generar la muerte folicular porque queda obstruido por el pigmento", aseguró en El Tiempo, Catalina Jaramillo.

Te puede interesar: La violaron y le raparon el cabello y las cejas

kmartinez

Noticias recientes

Hasta 2.000 venezolanos varados en México esperan vuelos humanitarios para regresar a su país: denuncian abandono y falta de soluciones

La falta de coordinación entre autoridades mexicanas y venezolanas agrava la situación de cientos de…

29 mins ago

Emilio Tapia, rostro de la corrupción en Colombia, regresa a casa tras decisión judicial

El contratista, condenado por escándalos millonarios como Centros Poblados y el carrusel de la contratación,…

2 horas ago

Gobierno Petro revela las 12 preguntas de la consulta popular: foco en reformas laboral y de salud

🇨🇴 El Presidente presentará el texto oficial ante el Congreso el próximo 1 de mayo,…

2 días ago

De San Pedro a Ciudad Gótica: lapsus de presentadora sobre el “batimóvil papal” enciende las redes

La confusión en vivo de una periodista venezolana al mencionar el vehículo del Papa Francisco…

2 días ago

Nuevo punto de atención en el norte de Cali: Movilidad más cerca de los ciudadanos

Mientras se reinaugura la sede del CDAV, conductores podrán acceder a trámites como pago de…

2 días ago

El papa se despidió con esperanza: estas fueron sus últimas palabras públicas

Falleció en el Vaticano a los 88 años el primer pontífice latinoamericano de la Historia.…

2 días ago