Expertos recomiendan cómo cuidar su salud mental durante la cuarentena

Expertos en la salud mental indicaron las situaciones que pueden generar estrés psicológico por la cuarentena obligatoria decretada por coronavirus 

La vicepresidente de la República, Marta Lucía Ramírez, hizo público el concepto de un grupo de expertos en salud mental, conformado por psicólogos, psiquiatras y neurocientíficos sociales, sobre los riesgos a que están expuestos los colombianos por la pandemia del coronavirus y el aislamiento preventivo obligatorio ordenado por el Gobierno para hacerle frente.

Puedes ser: Estas son las medidas de prevención que deben adoptar los taxis en Cali

Según el grupo de expertos, son seis las principales razones que generan estrés psicológico en esta situación y a los cuales es necesario hacerle frente a nivel nacional.

- Miedo a la infección: Contagiar y ser contagiado.
- Frustración y aburrimiento: Con sus consecuencias en ansiedad y estrés.
- Acceso inadecuado a suministros.
- Exposición a información inadecuada.
- Inestabilidad financiera.
- Estigmas por enfermedad.

“Nos enfrentamos a dos grandes turbulencias: el Covid-19 y el daño que puede hacer a nuestro cuerpo, y el miedo y la desesperanza con aquel que puede hacer a nuestra salud mental”, señaló la vicepresidenta.

No dejes de leer: Casos de coronavirus fueron menos por fallo en una máquina

Las recomendaciones, incluyen, entre otras, crear nuevas formas de distribuir los espacios familiares para mantener un clima familiar armonioso, expresar las emociones de forma que no hieran a los demás, informarse bien y no creer todo lo que circula en redes sociales y aislarse física, pero no emocionalmente.

También hay recomendaciones sobre el manejo de la información y la comunicación sobre la pandemia.

Todas las recomendaciones pueden leerse en la página de Vicepresidencia: www.vicepresidencia.gov.co

La vicepresidente explicó que avanza un programa especial para poner a funcionar la línea de orientación psicológica en todo el territorio nacional, al que se han vinculado ya cerca de tres mil voluntarios. Este trabajo se realiza de la mano con el Ministerio de Salud y el Ministerio de las TIC.

“A través de estas asociaciones, tenemos la garantía de contar con estos profesionales que están ofreciendo el apoyo, y queremos que se pueda hacer la telemedicina, en una primera etapa, que es la orientación; después se definirá si los pacientes entran en un proceso de terapia y cómo hacemos para apoyarnos en la EPS”, dijo la alta funcionaria.

Te puede interesar: Colombia confirma 48 nuevos casos de coronavirus

A.R.

Noticias recientes

Fuerte sismo de magnitud 6,3 sacude Esmeraldas, Ecuador: una persona herida y más de 30 viviendas afectadas

• El temblor ocurrió a las 06:45 a. m. con una profundidad de 35 km…

11 horas ago

Capturan a cuatro mujeres ecuatorianas con más de 4.000 cartuchos ocultos en dulces y ropa en Popayán

• Las extranjeras transportaban 4.070 cartuchos calibre 5.56 en maletas y cajas camufladas.• Fueron interceptadas…

12 horas ago

“Pacto por el Cauca”: la ofensiva integral del Gobierno para frenar la violencia y ganar la paz

El Ministerio de Defensa y la cúpula militar revelaron una nueva estrategia que busca desarticular…

13 horas ago

¡Atención creativos! Vacantes para diseñadores gráficos en cuatro ciudades del país

Empresas en Cali, Pereira, Medellín y Bogotá abren convocatorias para profesionales del diseño con atractivas…

18 horas ago

Nintendo lanza una nueva ofensiva legal: exige a Discord revelar identidad de filtrador de Pokémon

La compañía japonesa presentó una solicitud judicial en Estados Unidos para obtener los datos personales…

1 día ago

Juan Pablo I, el Papa de los 33 días: el enigma que aún rodea su repentina muerte

Albino Luciani fue elegido como sumo pontífice en agosto de 1978 y falleció un mes…

2 días ago