Así Pasó

Falsa alarma: Llamaron a los Bomberos por supuesto incendio, cuando llegaron al lugar, les pidieron que les llenaran una piscina

El hecho se presentó en el barrio Marianos Ramos, los bomberos llegaron con dos máquinas extintoras, un carro tanque y una ambulancia con 2 paramédicos.

En horas de la tarde, el cuerpo de Bomberos de Cali, recibió un reporte de un incendio en el barrio Mariano Ramos, al oriente de la capital vallecaucana.

Lo que no sabían los uniformados era que al llegar al zona, se encontrarían con una falsa alarma, pues en realidad no se presentó ningún incendio.

Le puede interesar: Jennifer, ‘la dura’ entre los Bomberos

De esta manera, la excusa que dio la comunidad es que llamaron a los bomberos porque necesitaban que les llenaran de agua, una piscina, debido a la fuerte ola de calor que atraviesa la ciudad.

No obstante desde el Cuerpo de Bomberos de Cali, hicieron un llamado de atención a la comunidad para no jugar con este tipo de situaciones. Ya que para estas emergencias se despachan al rededor de dos maquinas extintoras, un carro tanque, una ambulancia con un total de 12 unidades y dos unidades del centro de operaciones atentos a la emergencia y en los seguimientos de seguridad en desarrollo de la emergencia.

La respuesta de los vecinos

Por su puesto, los comentarios de los vecinos aledaños a donde se presentó esta situación no se hicieron esperar y muchos rechazaron el hecho.

"Diosss, no es gracioso. El desgaste al salir una máquina, evitar atender un verdadero incendio, mover a 12 héroes… inaudito totalmente" "Es una falta de respeto con los uniformados" "Hay que respetar el trabajo de los bomberos, con eso no se juega", fueron algunas opiniones.

La ola de calor en Cali ¿En qué barrios se siente más sofoco?

El reporte del tiempo ha registrado temperaturas de hasta 36°C, con sensación térmica de 39°. La temporada seca es preocupante y en algunos barrios empeora el panorama.

Con 34°C incluso a la sombra, las afecciones recaen sobre las personas, los animales, las plantas, que sufren la escasez de lluvias y la fuerte radiación. Ahora bien, ¿cuáles son los barrios de Cali que más reciben el impacto del calor?

Un informe del Dagma, el Ciat y la CVC, denominado Identificación de Zonas y Formulación de Propuestas para el Tratamiento de Islas de Calor, aborda el tema explicando los siguientes puntos:

Durante las décadas de los ochenta y noventa, Cali presentó el mayor crecimiento urbano a lo largo de su historia. Este incremento de las áreas urbanas, reflejado en el cambio radical de su paisaje natural, no solo modificó la cobertura terrestre, alterando los balances entre el suelo y el aire. Sino que también modificó las condiciones climáticas al interior del municipio; efecto conocido como Isla de Calor Urbana (ICU).

En ciudades con población de 1.000.000 habitantes o menos, la temperatura del aire suele aumentar de 1,1 a 1,2 °C con respecto a zonas rurales. Para ciudades con más de 1 millón de habitantes o más, el valor aumenta de 1,2 a 1,5 °C. Siendo el caso del distrito caleño, con más de 2 millones de habitantes.

No deje de leer: Ya no exigirán el certificado de vacunación digital en Colombia

El estudio evidenció que los barrios con mayor Temperatura de Suelo promedio están ubicados en el centro. En sectores comerciales y en el oriente de Cali, pues hay mayores factores contaminantes, más asfalto y menos zonas verdes.

En algunos barrios de Cali se siente más alta la temperatura.

Las comunas que representan las principales Islas de Calor en Cali son la 3, 4, 5, 8 y 13. Siendo la comuna 4 la de mayor intensidad con estas condiciones. La comuna 22 vendría siendo la más fresca por su alta tenencia de zonas verdes.

Entre los barrios más afectados están San Nicolás, Manzanares, Bolivariano, Evaristo García, Flora Industrial, La Alianza, Villa del Prado, El Troncal y Villa del Lago.

No deje de leer:

Ana María Larrea

Noticias recientes

Fuerte sismo de magnitud 6,3 sacude Esmeraldas, Ecuador: una persona herida y más de 30 viviendas afectadas

• El temblor ocurrió a las 06:45 a. m. con una profundidad de 35 km…

2 días ago

Capturan a cuatro mujeres ecuatorianas con más de 4.000 cartuchos ocultos en dulces y ropa en Popayán

• Las extranjeras transportaban 4.070 cartuchos calibre 5.56 en maletas y cajas camufladas.• Fueron interceptadas…

2 días ago

“Pacto por el Cauca”: la ofensiva integral del Gobierno para frenar la violencia y ganar la paz

El Ministerio de Defensa y la cúpula militar revelaron una nueva estrategia que busca desarticular…

2 días ago

¡Atención creativos! Vacantes para diseñadores gráficos en cuatro ciudades del país

Empresas en Cali, Pereira, Medellín y Bogotá abren convocatorias para profesionales del diseño con atractivas…

2 días ago

Nintendo lanza una nueva ofensiva legal: exige a Discord revelar identidad de filtrador de Pokémon

La compañía japonesa presentó una solicitud judicial en Estados Unidos para obtener los datos personales…

3 días ago

Juan Pablo I, el Papa de los 33 días: el enigma que aún rodea su repentina muerte

Albino Luciani fue elegido como sumo pontífice en agosto de 1978 y falleció un mes…

3 días ago