Las seis personas desaparecidas, cinco hombres y una mujer, fueron enterrados en una fosa común, para que nunca los pudieran encontrar.
Los desaparecidos fueron asesinados por guerrilleros y miembros de las Autodefensas, tras años de investigaciones la Fiscalía logró identificar los restos óseos.
Alrededor de 18 familiares, entre padres, hijos y hermanos, asistieron a una ceremonia donde recibieron los restos óseos de sus seres queridos, en Medellín.
Dos de las víctimas eran menores de edad y otras dos murieron en hechos que son investigados por presuntas ejecuciones extrajudiciales.
La ceremonia fue muy emotiva, entre lágrimas y el sentimiento de por fin encontrar los restos de sus seres queridos, terminó a búsqueda que llevaban hacen 21 años.
Para Sandra C.. Al final del acto, al tomar en sus manos el pequeño féretro y la fotografía de su hermano Eladio de Jesús, sintió en su alma «tranquilidad al tenerlo aquí(…) esto era lo que yo necesitaba para descansar».
Ella recordó, "mi hermano era un niño de 14 años cuando lo reclutó a la fuerza el frente 34 de las de las FARC en Carmen de Atrato. Y a los pocos meses de cumplir los 15 años murió en un enfrentamiento con el Ejército".
Un equipo psicosocial de la Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas, trabajó junto a las familias para fortalecerlos para el momento tan difícil que iban a vivir al recibir luego de 21 años los restos óseos de sus allegados.
En una entrevista con Eva Rey, el exalcalde de Medellín y precandidato presidencial defendió prolongar…
La Superintendencia de Industria y Comercio acusa al operador de demorar la entrega del NIP…
Durante la dinámica del ‘congelado’, Andrea Valdiri sorprendió a Valentina Ruiz con un mensaje de…
El sindicato de educadores anunció su participación en la jornada nacional convocada por las centrales…
El artista estadounidense logró recuperar su libertad tras ser detenido en Reino Unido por una…
El boyacense fue protagonista en la exigente etapa 11 al formar parte de una numerosa…