Fiscalía: 335 personas han sido localizadas y se mantiene la búsqueda de 84

La cifra de desaparecidos corresponde a las jornadas de protestas en el país entre el 28 de abril hasta el 14 de junio.

La Fiscalía General de la Nación emitió un nuevo reporte de las cifras de desaparecidos relacionados con los hechos conocidos entre el 28 de abril y el 14 de junio del año en curso.

La mesa de trabajo interinstitucional junto con la Defensoría del Pueblo, hace seguimiento a los reportes de personas no localizadas y fallecidas durante las jornadas de protesta en el país.

Puedes ver: Con estos bloqueos amanece Cali este martes

Los equipos conformados por las dos instituciones han encontrado a 335 personas que habían
sido reportadas como no localizadas.

Mientras tanto, el Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU) sigue activo respecto a 84 solicitudes.

Fiscalía: 335 personas han sido localizadas y se mantiene la búsqueda de 84Fiscalía: 335 personas han sido localizadas y se mantiene la búsqueda de 84
Fiscal general de la Nación,  Francisco Barbosa. Foto: Twitter Fiscalía.

En el sistema de información de la Fiscalía figuran cuatro denuncias por presunta desaparición forzada.

Estos se relacionan a hechos ocurridos el 4 de mayo en Zaragoza (Antioquia), el 18 de mayo en Caldas (Antioquia), el 20 de mayo en Yumbo (Valle del Cauca) y el 3 de junio en Cali (Valle del Cauca).

Víctimas mortales

Según la Fiscalía, desde el 28 de abril hasta el 14 de junio se han recibido reportes de 54 personas fallecidas.

También te puede interesar: ¡Ojo! Estas son las reparaciones de acueducto y energía para este martes

Los elementos de prueba dan cuenta de que, de las 54 muertes conocidas, 24 tienen nexo directo con las protestas, así:

  • Bogotá (1), Cali (14), Cauca (1), Cundinamarca (3), Valle del Cauca (4) y Tolima (1).

Adicionalmente, hay 11 decesos en proceso de verificación; y sobre 19 hay evidencia
suficiente para establecer que no guardan vínculo con las manifestaciones o movilizaciones.

Denuncia de desaparecidos

La Fiscalía hizo un llamado a la comunidad para que, de manera oportuna, ponga en conocimiento
circunstancias de desaparecidos con el fin de iniciar la búsqueda de manera inmediata.

Para ello, tanto la Fiscalía y la Defensoría tienen dispuestos canales de atención como la línea 310 8524724 y el correo quejasprotestasocial@defensoria.gov.co, que están habilitados las 24 horas.

No dejes de leer: El legado musical que le dejó Junior Jein a Cali

achica

Noticias recientes

Fuerte sismo de magnitud 6,3 sacude Esmeraldas, Ecuador: una persona herida y más de 30 viviendas afectadas

• El temblor ocurrió a las 06:45 a. m. con una profundidad de 35 km…

20 horas ago

Capturan a cuatro mujeres ecuatorianas con más de 4.000 cartuchos ocultos en dulces y ropa en Popayán

• Las extranjeras transportaban 4.070 cartuchos calibre 5.56 en maletas y cajas camufladas.• Fueron interceptadas…

21 horas ago

“Pacto por el Cauca”: la ofensiva integral del Gobierno para frenar la violencia y ganar la paz

El Ministerio de Defensa y la cúpula militar revelaron una nueva estrategia que busca desarticular…

21 horas ago

¡Atención creativos! Vacantes para diseñadores gráficos en cuatro ciudades del país

Empresas en Cali, Pereira, Medellín y Bogotá abren convocatorias para profesionales del diseño con atractivas…

1 día ago

Nintendo lanza una nueva ofensiva legal: exige a Discord revelar identidad de filtrador de Pokémon

La compañía japonesa presentó una solicitud judicial en Estados Unidos para obtener los datos personales…

2 días ago

Juan Pablo I, el Papa de los 33 días: el enigma que aún rodea su repentina muerte

Albino Luciani fue elegido como sumo pontífice en agosto de 1978 y falleció un mes…

2 días ago