FOTOS: Así iniciaron los operativos para el cumplimiento del Pico y Vida

Te puede interesar:¡Mujer embarazada fue asesinada a bala en Siloé!

Con un dispositivo acompañado por agentes de Tránsito, Ejército y Policía, la Secretaría de Movilidad dio inicio a los operativos de control para garantizar el cumplimiento del Pico y Vida-

 La medida, amparada en el Decreto Distrital 0818 de 2020 , busca aumentar las restricciones a la movilidad de los caleños con el fin de que cumplan el aislamiento preventivo obligatorio y se evite la propagación del Coronavirus.

En tal sentido, la norma restringe la circulación de vehículos particulares, motos y taxis teniendo en cuenta el último dígito de la placa y dependiendo de si es par o impar. De este modo, los lunes miércoles y viernes no podrán transitar los automotores con placas terminadas en 1, 3, 5, 7, 9; los martes, jueves y sábado, las que terminen en 2, 4, 6, 8, 0, mientras que los domingos solo podrán circular taxis y las personas amparadas en las excepciones que establece el Gobierno Nacional en el Decreto 531 del 8 de abril de 202o.

El secretario de Movilidad de Cali, William Vallejo, explicó que las personas que han venido circulando amparadas en las excepciones del decreto nacional (531 del 8 de abril de 2020) no tienen ningún problema con su circulación.

“El Pico y Vida cobija a las personas que están en aislamiento obligatorio y que solamente salen a realizar compras de comida o hacer vueltas en los bancos, entonces lo primero que deben verificar es si es posible salir ese día de acuerdo al dígito de su cédula (Pico y Cédula) y si desean hacerlo en un vehículo deben verificar el último dígito tanto del carro o de la moto y dependiendo de lo que determine el Pico y Vida podrán circular en el vehículo o no”, indicó Vallejo.

El primer operativo para control del Pico y Vida inició en el Puente de los Mil Días, sin embargo, el secretario de Movilidad señaló que el dispositivo se rotará entre 11 y 15 puntos a lo largo de la ciudad. Asimismo, recordó que las sanciones por incumplimiento de la medida son de orden policivo y de tránsito.

“Por no acatar la emergencia sanitaria tiene un costo de un salario mínimo legal vigente, es decir, $936.000, con probabilidad de pasar, si así lo decide un juez, a un proceso de judicialización con posible pena en cárcel de cuatro a ocho años. Igualmente puede hacerse acreedor a una sanción por Código de Tránsito, equivalente a medio salario mínimo legal vigente, más la inmovilización del vehículo y estas sanciones no son excluyentes, puede recibir las dos sanciones si la Policía y los Agentes de Tránsito están en el puesto de control en ese momento”, precisó Vallejo.

Te puede interesar:Cuatro muertos dejó este domingo en Cali

kmartinez

Noticias recientes

Daniel Quintero agita el tablero político: “Buscaría una reelección presidencial”

En una entrevista con Eva Rey, el exalcalde de Medellín y precandidato presidencial defendió prolongar…

11 horas ago

Movistar, en el ojo del huracán: SIC la investiga por entorpecer la portabilidad de sus usuarios

La Superintendencia de Industria y Comercio acusa al operador de demorar la entrega del NIP…

12 horas ago

Andrea Valdiri y La Jesuu se reconcilian en 'La Casa de los Famosos' en un emotivo reencuentro

Durante la dinámica del ‘congelado’, Andrea Valdiri sorprendió a Valentina Ruiz con un mensaje de…

15 horas ago

Paro nacional del 28 y 29 de mayo: Fecode se une y convoca a maestros en todo el país

El sindicato de educadores anunció su participación en la jornada nacional convocada por las centrales…

16 horas ago

Chris Brown enfrentará juicio en Londres tras grave acusación de agresión: pagó fianza millonaria

El artista estadounidense logró recuperar su libertad tras ser detenido en Reino Unido por una…

3 días ago

Nairo Quintana se lanza al ataque en el Giro de Italia y revive la ilusión colombiana

El boyacense fue protagonista en la exigente etapa 11 al formar parte de una numerosa…

3 días ago