Gobernadora le exige al Ministerio de Educación devolución de recursos

La Gobernadora del Valle del Cauca hizo en las últimas horas un enérgico llamado al Ministerio de Educación Nacional ante la demora en la construcción de once sedes educativas en diez municipios del departamento y exigió la devolución de los recursos superiores a los 16 mil millones de pesos que ya habían sido desembolsados por el gobierno seccional para apoyar las obras.

Te puede interesar: Gobernaciones del Valle y Antioquia exploran producción conjunta de alcohol

Según Toro, es necesario que el gobierno nacional avance cuanto antes con la edificación de once sedes educativas en los municipios de La Victoria, Versalles, Bugalagrande, Guacarí, Retrepo, Ginebra, El Cerrito, Pradera, Dagua y Candelaria tal y como se había contratado.

“No solo un jalón de orejas al ministerio, también al FFIE (Fondo Financiero de Infraestructura Educativa) que nos tiene aquí esperando después de que les enviamos los recursos para que pudieran contratar y ejecutar los colegios de nuestro departamento del Valle del Cauca, los niños están esperando que se abran las puertas de esos nuevos colegios para aumentar la cobertura, para mejorar la calidad de la educación”, dijo la mandataria.

Te puede interesar: Debemos fortalecer Buenaventura, dijo la Gobernadora Dilian Francisca Toro

Son 16.632 millones de pesos que el gobierno departamental había desembolsado como aporte para la construcción de los establecimientos educativos que beneficiarán a 6.959 estudiantes en 265 aulas, pero ante las dificultades la mandataria exigió que los dineros sean devueltos. “Que nos den solución rápida, expedita y ya, porque no podemos estar esperando hasta que ellos decidan jurídicamente qué es lo que vamos hacer e, incluso, le he dicho al director del FFIE que me devuelva mi plata, que yo hago los colegios”.

A su turno, el secretario de Educación departamental, Édison Tigreros, indicó que la administración del Valle del Cauca cumplió con los demás requerimientos los cuales permitían el inicio de los trabajos en su fases de estudio y diseños, además de construcción. “Fuimos cumpliendo con todas las exigencias documentales, las licencias de construcción que también teníamos que gestionar desde acá, además de unas obras complementarias, entre ellas demoliciones de algunos de los colegios; en ese sentido, la EFC esta al día y estamos a la espera de la celeridad del FFIE y del ministerio para cumplir con estas construcciones”.

Te puede interesar: En el rancho de la Gobernadora

El costo total de los trabajos es de 49.435 millones de pesos, de los cuales 32 mil millones son aportados por el Ministerio de Educación. Los recursos se encuentran en una fiducia lo que garantiza la transparencia del proceso.

achica

Noticias recientes

Daniel Quintero agita el tablero político: “Buscaría una reelección presidencial”

En una entrevista con Eva Rey, el exalcalde de Medellín y precandidato presidencial defendió prolongar…

12 horas ago

Movistar, en el ojo del huracán: SIC la investiga por entorpecer la portabilidad de sus usuarios

La Superintendencia de Industria y Comercio acusa al operador de demorar la entrega del NIP…

13 horas ago

Andrea Valdiri y La Jesuu se reconcilian en 'La Casa de los Famosos' en un emotivo reencuentro

Durante la dinámica del ‘congelado’, Andrea Valdiri sorprendió a Valentina Ruiz con un mensaje de…

16 horas ago

Paro nacional del 28 y 29 de mayo: Fecode se une y convoca a maestros en todo el país

El sindicato de educadores anunció su participación en la jornada nacional convocada por las centrales…

17 horas ago

Chris Brown enfrentará juicio en Londres tras grave acusación de agresión: pagó fianza millonaria

El artista estadounidense logró recuperar su libertad tras ser detenido en Reino Unido por una…

3 días ago

Nairo Quintana se lanza al ataque en el Giro de Italia y revive la ilusión colombiana

El boyacense fue protagonista en la exigente etapa 11 al formar parte de una numerosa…

3 días ago