Así Pasó

Gobierno anunció los nombres de siete jóvenes de ‘primera línea’ que quedarán en libertad

El Gobierno Nacional eligió los primeros siete voceros de paz que participarán en los conflictos sociales de las diferentes zonas del país.

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, dio a conocer que la comisión intersectorial para la promoción de la paz, la reconciliación y la participación ciudadana evaluó y eligió los primeros siete casos que ya fueron aprobados por el presidente de la República, Gustavo Petro.

Se trata de los jóvenes Santiago Márquez Charris, Arles Andrés Bolaños Zemanate, Adriana Esperanza Bermeo Súa, Laura Camila Ramírez Enciso, Laura Camila Ramírez Enciso, Álvaro Andrés Duque Ruiz, Bremmen Hinestroza.

La elección que hizo la comisión que está conformada por los Ministerios del Interior, Justicia, Defensa, el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) se fundamentó en personas que sí estuvieron relacionadas con hechos ocurridos en el paro nacional pero en temas de alteración al orden público.

Puede leer: Petro y el fiscal Barbosa tendrán reunión para evaluar liberación de jóvenes de ‘primera línea’

“Analizamos más de 200 perfiles, 200 hojas de vida de personas que están privadas de la libertad por hechos relacionados con la protesta social, miramos que pudiera tener utilidad para esos efectos que nos habíamos propuesto, verificamos que formarán parte de alguna organización social”, afirmó el ministro Osuna en declaraciones.

Powered By EmbedPress

Lea también: Se les complica la Nochebuena a los de la primera línea

Estos jóvenes serán mediadores en medio de conflictos sociales que pueden no ser de gran escala, pero sí de importancia para el Gobierno que se haga su resolución. Cinco de ellos se encuentran en reclusión carcelaria y dos en detención domiciliaria. Actualmente, están siendo investigados y no han sido vinculados a procesos.

“Tendrán la responsabilidad de acompañar y apoyar programas relacionados con el desescalamiento de la conflictividad social, la reconciliación de los colombianos y la construcción de la paz total. Es importante aclarar que el Estado no asignará salarios a los Voceros de Paz, ni generará contratos laborales”, informó la Presidencia.

Los siete voceros elegidos hacen parte de diferentes zonas del país y su liberación para comenzar con la gestión de vocería que ellos mismos aceptaron se estaría gestionando a comienzos de la próxima semana con la diligencia de los entes judiciales correspondientes en cada caso.

No dejes de leer:

LmGarcia

Noticias recientes

Se les hizo el milagro: América de Cali avanzó a playoffs de la Copa Sudamericana tras un agónico empate

El cuadro escarlata empató 1-1 frente a Racing de Uruguay, pero gracias a la caída…

1 min ago

Bombardeo en Gaza deja nueve niños muertos: madre se entera en medio de su turno médico

Israel investiga si había presencia de milicianos cerca de la casa; la única sobreviviente entre…

2 días ago

Mujer muere tras requisa policial en Suba: uniformado involucrado fue separado del cargo

Angie Alejandra Rodríguez, de 27 años, falleció tras recibir un disparo durante una requisa. La…

2 días ago

Petro desata crisis con EE. UU. por frenar extradición de alias ‘HH’: tensión escala con posible sanción

La suspensión de la extradición de Gabriel Yepes Mejía, alias ‘HH’, reaviva el malestar entre…

2 días ago

Boda de ‘Barbie Vanessa’ resurge tras el secuestro de su hijo: lujo, brillo y un pasado incómodo

La fastuosa boda de Angie Bonilla, madre de Lyan Hortúa, vuelve al foco público luego…

2 días ago

Daniel Quintero agita el tablero político: “Buscaría una reelección presidencial”

En una entrevista con Eva Rey, el exalcalde de Medellín y precandidato presidencial defendió prolongar…

5 días ago