Gobierno avaló que en 90 municipios libres de Covid-19 se levante la cuarentena

Gobierno Nacional dará autorización para que se levante el aislamiento preventivo obligatorio en 90 municipios que se encuentran libres de Covid-19. Conozca cuáles son.

La ministra del Interior, Alicia Arango, anunció que el Gobierno Nacional entregó el aval a 90 municipios libres de Covid-19 para levantar el aislamiento preventivo obligatorio. Se han presentado 155 solicitudes por parte de las autoridades locales.

Puedes ver: ¿Cómo afrontar la pérdida de un ser querido en tiempos de confinamiento?

“Este proceso no es automático, tiene tres pasos: el primero, el Ministerio de Salud tiene que certificar que ese municipio no tiene afectación de Covid; segundo, el Ministerio de Salud tiene que elaborar unos protocolos de seguridad para ese municipio, porque no podemos olvidar lo que ha dicho el presidente, primero está la salud de todos los colombianos; y tercero, el Ministerio del Interior autorizará al municipio el levantamiento del aislamiento preventivo obligatorio para dinamizar su economía”, dijo Arango.

La Ministra del Interior, Alicia Arango, informó que el Gobierno Nacional prepara el aval para levantar el aislamiento en los municipios libres de coronavirus.

Entre los  municipios que han recibido la autorización por parte del Ministerio del Interior están Turbo (Antioquia), El Socorro (Santander), Mocoa (Putumayo), San José del Guaviare (Guaviare), San José de Caldas (Caldas), San Pedro (Valle del Cauca), Montañita (Caquetá), San Antero ( Córdoba), Cáqueza (Cundinamarca), Carmen de Carupa (Cundinamarca), entre otros.

Mocoa (Putumayo) es uno de los municipios autorizados para levantar la cuarentena obligatoria.

No dejes de leer: ¿Qué medidas se van a tomar en la galería Santa Elena para frenar el contagio del Covid-19?

Sin embargo, la ministra reiteró que se mantienen prohibidas las aglomeraciones y no se podrán abrir espacios como restaurantes (se permiten domicilios), gimnasios, canchas deportivas, parques, piscinas, juegos infantiles, atracciones mecánicas, entre otros.

De igual forma, la funcionaria dejó claro que en caso de que en estos municipios se presenten casos positivos del virus, se deberá activar el aislamiento preventivo obligatorio y será el Ministerio de Salud el encargado de evaluar qué tipo de actividades productivas pueden seguir funcionando.

Son las autoridades locales las encargadas de tramitar ante el Gobierno Nacional las solicitudes de reapertura paulatina de la economía en los municipios donde no hay presencia de Covid-19, siguiendo los protocolos establecidos por las autoridades en salud.

Te puede interesar: Esto vale Avianca después de su crisis por el Covid-19

A.R.

Noticias recientes

Fuerte sismo de magnitud 6,3 sacude Esmeraldas, Ecuador: una persona herida y más de 30 viviendas afectadas

• El temblor ocurrió a las 06:45 a. m. con una profundidad de 35 km…

1 día ago

Capturan a cuatro mujeres ecuatorianas con más de 4.000 cartuchos ocultos en dulces y ropa en Popayán

• Las extranjeras transportaban 4.070 cartuchos calibre 5.56 en maletas y cajas camufladas.• Fueron interceptadas…

1 día ago

“Pacto por el Cauca”: la ofensiva integral del Gobierno para frenar la violencia y ganar la paz

El Ministerio de Defensa y la cúpula militar revelaron una nueva estrategia que busca desarticular…

1 día ago

¡Atención creativos! Vacantes para diseñadores gráficos en cuatro ciudades del país

Empresas en Cali, Pereira, Medellín y Bogotá abren convocatorias para profesionales del diseño con atractivas…

1 día ago

Nintendo lanza una nueva ofensiva legal: exige a Discord revelar identidad de filtrador de Pokémon

La compañía japonesa presentó una solicitud judicial en Estados Unidos para obtener los datos personales…

2 días ago

Juan Pablo I, el Papa de los 33 días: el enigma que aún rodea su repentina muerte

Albino Luciani fue elegido como sumo pontífice en agosto de 1978 y falleció un mes…

2 días ago