Colombia arrancará desde este lunes la aplicación de un estatuto de protección temporal para migrantes, con el que espera regularizar la presencia en el país de cerca de un millón de venezolanos que han llegado por la crisis humanitaria que se vive en su país natal.
El anuncio lo hizo el presidente de la República, Iván Duque Márquez, luego de una reunión con Fillipo Grandi, alto comisionado de la ONU para los migrantes.
Lee también: Video: taxista arrolló motoclista y luego se estrelló
Según explicó Duque, ese estatuto es un mecanismo complementario al régimen de protección internacional de refugiados, que permite llenar los vacíos existentes.
Con esto se espera que se registren esos migrantes ante las autoridades con sus nombres, los lugares de residencia, entre otros datos.
Además, eso les dará cubrimiento en temas básicos de asistencia social, como lo es la atención en salud.
También tendrán un plazo de 10 años para obtener la visa de residentes colombianos y sumarse regularmente a la vida económica y social del país.
La medida tiene este tiempo porque la implementación "requiere de esfuerzos económicos, técnicos, físicos y tecnológicos significativos”, explicó Duque.
Antonio Guterres, secretario general de la ONU, felicitó el “histórico” anunció del gobierno de Colombia de poder atender a los venezolanos migrantes. Asimismo, reiteró el compromiso del organismo para seguir apoyando a Colombia en ese propósito.
No te pierdas: 'Te seguiré hasta la muerte', el tercer capítulo que sigue contando la 'Pasión mortal'
El artista estadounidense logró recuperar su libertad tras ser detenido en Reino Unido por una…
El boyacense fue protagonista en la exigente etapa 11 al formar parte de una numerosa…
No era dinero, ni oro ni joyas: lo que apareció en una antigua bóveda bancaria…
Disney lanza una nueva versión de su clásico animado, apostando por actores reales, una visión…
Una fuerte explosión, al parecer perpetrada por las disidencias de las Farc, sacudió este barrio…
Ministros del Interior, Salud y Trabajo radicaron la consulta popular 2.0 en el Senado, ampliando…