Ante la difícil situación que enfrenta el sector aéreo en Colombia con la suspensión de operaciones de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air, el Gobierno Nacional anunció que evaluará una serie de iniciativas para la reducción de impuestos.
Así lo dio a conocer el ministro de Transporte, Guillermo Reyes. Esto lo reveló al término de una reunión de trabajo este jueves en la Casa de Nariño con las autoridades de transporte del país, donde también participó el presidente de la República, Gustavo Petro.
Reyes señaló que por instrucción del mandatario colombiano, los ministerios de Hacienda, Comercio y Transporte entrarán en un proceso de “análisis y evaluación de un proyecto y una serie de iniciativas para la reducción de los impuestos”, particularmente del IVA y a la gasolina.
Te puede interesar: Pasajeros ‘varados’ en el Bonilla Aragón por quiebra de Ultra Air
“Estamos estudiándolo y esperamos prontamente ir al Congreso, muy seguramente en semana de pascua, con una propuesta que vamos a analizar con Anato, Iata y todo el sector del turismo en Colombia, para que podamos darle una respuesta a lo que pueda comprometer la prestación de servicios públicos esenciales”, explicó Reyes.
Frente a la posibilidad de declarar una emergencia aérea en Colombia, Reyes indicó que ese tema se llevará al próximo consejo de ministros. Sin embargo, manifestó que se vienen utilizando todas las instancias para lograr que los colombianos que se han visto afectados tengan una solución.
Vea también: Pasajeros de Ultra Air serán movilizados en avión presidencial y flota de la Fuerza Aérea
La compañía Ultra Air, que inició operaciones en Colombia hace un año, no volará más en ninguna de sus rutas programadas.
Argumentaron que situaciones macroeconómicas adversas para la industria como el incremento en el costo del combustible y la tasa de cambio generaron un alza sustancial de costos para las aerolíneas.
“Esta razón conllevó a operar deficitariamente durante los últimos meses”, dijeron en un comunicado.
Agregaron que la suspensión de operaciones de la tercera aerolínea del país, Viva Air, puso en alerta a los proveedores de la industria y a los arrendadores de aeronaves; quienes empezaron a exigir pagos inmediatos e incluso prepagos de los insumos y servicios necesarios para la operación, lo cual no es usual en esta industria.
“Como consecuencia de eso Ultra Aire se ve imposibilitada para continuar operando y ofrece excusas a los empleados, cilentes y proveedores”, dijeron.
Con el cierre de Ultra Air, 70.000 viajeros en Colombia están a la espera de que se les asignen otros vuelos para llegar a sus destinos para la época de Semana Santa. Pero en total son 369.000 personas las que adquirieron tiquetes con esa aerolínea para los próximos meses.
La crisis del las aerolíneas de bajo costo en el país no se supera. Como siempre, la situación ha dejado a miles de pasajeros en tierra, sin tener claridad de cómo se les va a resolver.
En solo dos meses, dos de las compañías más reconocidas y utilizadas por los viajeros, en ese segmento, Viva Air y Ultra Air, cesaron sus operaciones, quedando el sector de bajo costo en manos de Wingo, con una participación del 3 %.
A pesar de ello, está la posibilidad de que JetSmart entre a competir en el mercado doméstico colombiano, tras la aprobación de 27 rutas por parte de la Aerocivil.
LEE TAMBIÉN:
Durante la dinámica del ‘congelado’, Andrea Valdiri sorprendió a Valentina Ruiz con un mensaje de…
El sindicato de educadores anunció su participación en la jornada nacional convocada por las centrales…
El artista estadounidense logró recuperar su libertad tras ser detenido en Reino Unido por una…
El boyacense fue protagonista en la exigente etapa 11 al formar parte de una numerosa…
No era dinero, ni oro ni joyas: lo que apareció en una antigua bóveda bancaria…
Disney lanza una nueva versión de su clásico animado, apostando por actores reales, una visión…