Así Pasó

Gobierno suspendió decreto con el que se fijaba un cese bilateral al fuego con el ELN

El ministro del Interior, Alfonso Prada, informó que el Gobierno Nacional decidió suspender el decreto del cese bilateral con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

"Ante la posición asumida públicamente ayer, hemos decidido suspender los efectos jurídicos del decreto 2657 del 31 de diciembre de 2022 y en el siguiente ciclo se reactivaría el diálogo sobre este particular", expresó Prada.

Con los demás grupos armados quedaron en firme los decretos expedidos en esta materia y habrá un cese bilateral por parte de esas organizaciones hasta el próximo 30 de junio, bajo el compromiso que, según el Gobierno, han manifestado con el tema.

Con el Estado Mayor Central se avanzará en la definición de los protocolos para iniciar las conversaciones de paz con el Gobierno y con la Segunda Marquetalia se avanzará en la definición de la metodología de la mesa de diálogo para su sometimiento.

Puede leer: Petro convoca reunión extraordinaria por anuncio del ELN sobre cese bilateral

De igual forma, con las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN) se organizarán los espacios de conversaciones sociales y jurídicas.

Según el Gobierno, aunque el ELN había manifestado buscar un cese bilateral, a última hora decidieron no aceptarlo y por tal motivo el ejecutivo tomó la decisión suspender la ejecución del decreto. La decisión del cese la tomó el Gobierno por la voluntad que había demostrado el ELN con el reciente cese unilateral.

El Gobierno y el ELN evaluarán la medida en la mesa de negociación de las conversaciones de paz que desarrollarán su segundo ciclo en México. Por ahora, el ejecutivo le solicitó al grupo armado declarar una tregua.

Lea también: “Aún no existe ningún acuerdo en esa materia”: ELN sobre el cese bilateral

"Dada la voluntad de paz expresada por el ELN y mientras se estudia en la mesa de diálogo el protocolo del cese bilateral, invitamos a esta organización a declarar una tregua verificable en respuesta al imperativo llamado de las comunidades", expresó Prada.

Finalmente, el ministro manifestó que se avanzará en la consolidación de la paz total y además destacó la búsqueda de diálogo de otros grupos ilegales que operan en el territorio nacional.

"El Gobierno a su vez valora muy positivamente la voluntad de paz urbana de los grupos que operan en Buenaventura, Quibdó, Barranquilla, Medellín y el área metropolitana, Tumaco, Cali y Tuluá, con los cuales se han adelantado acuerdos básicos de respeto a la vida y se desarrollarán mecanismos para la transición hacia el estado de derecho", afirmó Prada.

No dejes de leer:

LmGarcia

Noticias recientes

China le da la espalda a Hollywood: limitará sus estrenos por aranceles impuestos por Trump

La tensión comercial entre Estados Unidos y China escala al terreno cultural, afectando directamente a…

2 días ago

Fuertes lluvias ponen a prueba a Cali: Alcalde Eder lidera respuesta ante emergencias por inundaciones

Las precipitaciones iniciaron en la madrugada del martes y han generado afectaciones en varias comunas.…

3 días ago

Agreden brutalmente a agente de tránsito en Cali: el agresor huyó y ya fue identificado

La agresión ocurrió durante un procedimiento por mal estacionamiento en el centro de la ciudad.…

3 días ago

BOGOTÁ LEVANTA EL RACIONAMIENTO DE AGUA: UN AÑO DESPUÉS, LA CIUDAD VENCE SU CRISIS MÁS GRAVE

Desde la central del acueducto en Usaquén, con el corazón lleno de gratitud y esperanza,…

3 días ago

Colombia conmocionada: a Sara la dejaron morir por miedo a las bandas criminales

La mujer trans fue brutalmente atacada y abandonada en una quebrada de Bello, Antioquia. Testigos…

4 días ago

Descubre el juego secreto de Google para capturar los 151 Pokémon clásicos desde tu celular

Google sorprende con una experiencia interactiva que revive la primera generación de Pokémon. Solo necesitas…

4 días ago