Así Pasó

Gobierno y ELN anuncian los primeros cuatro acuerdos en el proceso de diálogo

Estos primeros cuatro acuerdos permitirán dar al proceso continuidad en su segundo ciclo que será en enero, en fecha por definir y que tendrá como sede a México.

En un comunicado de las delegaciones y leído por los garantes, se señala que “la Mesa retoma el proceso truncando en agosto 2018 y ratifica su decisión de construir sobre lo construido, así mismo reitera el compromiso de respetar el papel de los países garantes, evitando que vuelva a presentarse una situación contraria al derecho internacional, tal como aconteció en el pasado gobierno, cuando se desconocieron los protocolos acordados y se agredió a los países garantes, especialmente a Cuba”.

No dejes de leer: Se descarta el uso obligatorio de tapabocas en Colombia: MinSalud

Acuerdos:

1º- Acuerdo sobre la Agenda de Diálogos:

La Mesa retomó como guía el acuerdo de agenda y sus ejes esenciales firmado en marzo de 2016, realizó por consenso cambios en la misma, elementos producidos por el nuevo contexto nacional e internacional. Los ajustes fueron discutidos, aprobados y están en proceso de redacción.

2º- Acuerdo sobre la institucionalización de la Mesa de Diálogos de Paz:

Se elaboró una normativa que regula y potencia su trabajo. Se adoptaron los principios y procedimientos básicos para su funcionamiento, estableciendo protocolos con reglas claras para las delegaciones del Gobierno Nacional y del ELN, referidas también al apoyo de la comunidad internacional que se materializa a través de los países garantes y su papel de testigos, de la presencia de las Naciones Unidas como organismo acompañante permanente y la reactivación del Grupo de Países de Apoyo, Acompañamiento y Cooperación, GPAAC. Igualmente, de la Conferencia Episcopal de Colombia como institución acompañante permanente.

No dejes de leer: ¿Pensando en comprar casa en 2023? Estos son los subsidios a los que puede aplicar

3º- Acuerdo sobre Acciones y Dinámicas Humanitarias:

Las Partes reconocen la grave situación de violencia que se presenta en los territorios y decidieron poner en ejecución un Acuerdo parcial de atención de emergencias, que iniciará a partir de enero de 2023, sobre el Bajo Calima (Valle del Cauca) y el Medio San Juan (Chocó). Así mismo, reconocen la grave situación humanitaria que se vive en las cárceles y acordaron la atención de emergencia humanitaria a un grupo de presos políticos del Ejército de Liberación Nacional – ELN.

Lee además: Ofrecen recompensa por quienes alteran licor mortal en Soacha

4º- Pedagogía y Comunicaciones:

Se desarrollaron trabajos para acordar la estrategia y el plan de comunicaciones y pedagogía, con el propósito de fortalecer y ampliar el apoyo y participación de la sociedad colombiana y de la comunidad internacional en el proceso de diálogos.

LEE TAMBIÉN:

achica

Noticias recientes

¡La Universidad Santiago de Cali tiene inscripciones abiertas!

Conozca el proceso de preinscripción, inscripción y matrícula para ingresar a la Universidad. Encaminados en…

6 días ago

En video: así ocurrió el atentado contra Jorge Luis Alfonso López, hijo de ‘La Gata’

El atentado quedó registrado en varios videos que circulan en las redes sociales. En la…

1 semana ago

Motociclista se mató al chocar con un camión recolector de basura en Cali

Las autoridades adelantan investigaciones del hecho. Un fatal siniestro vial se presentó en la tarde…

1 semana ago

Por hechos violentos en el Cauca, ofrecen recompensa de hasta $500 millones para capturar a cabecillas de las disidencias

Las autoridades pusieron 'mano dura' por crítica situación en el Cauca. Tras el Consejo de…

2 semanas ago

Estudiante de Comunicación y Periodismo de la UAO ganó concurso de El País

El texto ‘La historia de la escarlata venezolana que desafió las fronteras en el fútbol…

2 semanas ago

Dos hermanos venezolanos son ejemplo de excelencia académica e integración en la Universidad Autónoma de Occidente

Deiker y Hernando Rodríguez llegaron a Cali tras la crisis economica de su país, con…

2 semanas ago