Las autoridades populares, comunitarias, étnicas y sociales, además de un conjunto representativo de movimientos sociales, hicieron entrega del Mandato Popular, que según expresaron, recoge el sentir del pueblo organizado para el fortalecimiento del poder social.
El mandatario electo se comprometió a reconocer a los movimientos populares organizados como interlocutores políticos en el marco de su nuevo gobierno, que inicia formalmente este domingo 7 agosto luego del acto de posesión como nuevo Presidente de la República.
“A pesar de las diferencias, debe aparecer en Colombia una coordinación del mundo popular. Una Asamblea Nacional Popular que puede interlocutar con el Gobierno, que se inicia el día de mañana, porque no queremos que el Gobierno reemplace el movimiento popular”, dijo Petro.
Petro también convocó a los colombianos a organizarse en los diferentes sectores y territorios “para construir las transformaciones de la mano con las bases organizativas”.
“Del pueblo colombiano necesitamos organización. Hay una parte organizada, ustedes son una parte de ella, pero profundamente importante para los días que están por venir aumentar la calidad y la cantidad de la organización popular en Colombia”, afirmó.
La Posesión Popular y Espiritual, como fue denominado el acto simbólico, tuvo lugar en la mañana de este sábado en Parque Tercer Milenio, en el centro de Bogotá.
La periodista y presentadora habló por primera vez con profundidad sobre los motivos que la…
En su documental ‘Mañana fue muy bonito’, la artista antioqueña relató cómo un episodio de…
En el foro China-Celac, el presidente colombiano cuestionó la falta de voluntad política para frenar…
Margie Espinel, quien impulsó la denuncia contra el docente Freddy Castellanos en Bogotá, advierte que…
La senadora del Centro Democrático reaccionó a una publicación del empresario Mario Hernández, quien respaldó…
Gustavo Orozco advirtió que los responsables ya están siendo identificados y enfrentarán duras sanciones por…