Así Pasó

Habla la Gente: ¿Cuál cree que debe ser el ‘marihuanódromo’ de Cali?

Q'hubo le preguntó a los caleños sobre cuál debería ser el marihuanódromo de la ciudad y lo más lamentable es que creen que no es necesario crearlo, pues ya hay muchos sitios declarados con ese nombre.

La Corte Constitucional dejó en firme la prohibición del consumo de sustancias psicoactivas en parques y zonas del espacio público establecida por el Congreso de la República con el propósito de proteger a niños, niñas y adolescentes.

Sin embargo, al considerar que la norma era muy abierta y general, el alto tribunal le solicitó al Gobierno Nacional y a los consejos distritales y municipales decretar mayores regulaciones para el cumplimiento de la norma.

Te puede interesar: “¡Es una falta de respeto, culicagados!”: la ‘peinada’ de Ospina a hinchas del América

Al responder demandas de inconstitucionalidad contra la norma, el alto tribunal aseguró que la restricción “se debía en garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y conforme a la regulación que expidan las autoridades”.

La sala reiteró la garantía de la libertad y la autonomía de la persona, como sujeto ético, para decidir sobre el sentido de su existencia, es decir, elegir su forma de vida mientras no afecte los derechos de los demás.

En ese sentido, insistió en que el porte con propósitos de distribución o comercialización no solo está prohibido, sino que constituye un comportamiento contrario al orden penal.

Dio de qué hablar

 El hecho de que la Corte permitiera el porte de la dosis mínima para consumo propio pero determinara que serán los concejos regionales y asambleas los que indiquen en que lugares se puede hacer, dio de qué hablar en las diferentes ciudades.

En Cali no fue la excepción y por eso a través de nuestra cuenta en Instagram @qhubocali le preguntamos a los caleños: ¿Cuál cree usted que debe ser el marihuanódromo?

No dejes de leer: Ofrecen recompensa por los responsables de la muerte de Johnny Rivera

Algunas respuestas fueron sorprendentes, otras fuero de esperarse, pero lo cierto es que la mayoría coincide en que lamentablemente no hay necesidad de crear un espacio para ello porque en la mayoría de los sitios públicos ya hay consumo masivo.

Entre las respuestas más recurrentes estuvieron: El Parque de Jovita, El Bulevar del Río, en Los Farallones, en San Antonio, en la 15, en el antiguo basuro de Navarro.

Otros más atrevidos afirmaron que en la casa en Dapa de Francia Márquez y otros dijeron que en el patio de la casa del alcalde Jorge Iván Ospina.

En total fueron 285 personas las que comentaron. Aquí el enlace completo:

Ospina pide legalizar la venta de sustancias psicoactivas

El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, hizo un llamado al legislativo y al Gobierno Nacional para que inicie la discusión en torno a legalizar la venta de sustancias psicoactivas, a propósito del aval de la Corte Constitucional para reglamentar el consumo de la dosis mínima, que restringe esta actividad en sitios de esparcimiento deportivo, parques infantiles y centros educativos.

“De esta manera los alcaldes y alcaldesas de Colombia podríamos identificar los escenarios donde el consumo pueda adelantarse sin mayores dificultades, cierto tipo de espacio público donde el consumo efectivamente pueda realizarse por quien lo quiera desarrollar sin que afecte a la familia, al menor de edad o aquellos que no quisieran participar del consumo”, precisó Jorge Iván Ospina.

No dejes de leer: Suspendieron a exsecretario de Movilidad de Cali por los polémicos ‘taches’

Considera el mandatario caleño que existen serios vacíos en esta decisión, toda vez que sin una política pública que garantice el derecho de los consumidores para la compra de estas sustancias, se mantendrían las dificultades que supone el expendio y la venta ilegal de psicoactivos en Colombia.

“No puede ser que haya legalización para el consumo y haya ilegalidad para la venta, si se legaliza el consumo y no se legaliza la venta, pues la actividad criminal cada vez se va a instalar y vamos a tener mayores dificultades con las ollas donde venden estupefacientes”, agregó Ospina.

En los próximos tres meses, el Gobierno Nacional deberá regular los derechos de los consumidores, pero también las sanciones que podrían conllevar el hecho de vulnerar los principios de los niños al consumir sustancias psicoactivas en espacios usados por población menor de edad.

LEE TAMBIÉN:

achica

Noticias recientes

“Fue como una guerra”: miedo e indignación en Los Lagos tras atentado que dejó siete heridos en Cali

Una fuerte explosión, al parecer perpetrada por las disidencias de las Farc, sacudió este barrio…

12 horas ago

Gobierno Petro revive su consulta popular con 16 preguntas clave sobre trabajo y salud

Ministros del Interior, Salud y Trabajo radicaron la consulta popular 2.0 en el Senado, ampliando…

15 horas ago

Primera captura en Colombia por maltrato animal bajo la Ley Ángel: el agresor podría ir a prisión

Alexander Parra Carrillo fue arrestado por torturar y asesinar a un gato. Es la primera…

16 horas ago

Netanyahu insiste en controlar Gaza mientras crece la alarma internacional

El primer ministro israelí reafirma sus planes de ocupar todo el territorio gazatí, en medio…

16 horas ago

Atentado con explosivos en Cali deja siete heridos, incluidos niños: ofrecen $200 millones por información

El artefacto fue activado cerca a un jardín infantil en el barrio Los Lagos, oriente…

1 día ago

Maduro suspende vuelos desde Colombia por temor a atentados: hay 38 detenidos

Según el régimen venezolano, viajeros estarían ingresando al país disfrazados de turistas para cometer actos…

1 día ago