"Hay esperanza de que la selva hable": operación 'milagro' continúa sin parar


La operación 'milagro' continúa sin parar hasta que se encuentre a los hermanos de 13, 9 y 4 años, al igual que al bebé, de 11 meses, desaparecidos en la selva del Guaviare.

Como se había anunciado, en la tarde de este sábado, 20 de mayo, las Fuerzas Especiales lanzaron más de 100 kits de supervivencia en diferentes puntos clave, con el objetivo de que los menores desaparecidos en la selva del Guaviare los encuentren. La operación 'milagro' continúa sin parar.

Ya se completaron 20 días desde aquel día -lunes festivo, 1.° de mayo- en el que la avioneta tipo Cessna 206 de matrícula HK 2803 se accidentó en los límites de los departamentos del Guaviare y del Caquetá. Los adultos fueron encontrados sin vida, pero los hermanos de 13, 9 y 4 años, y el bebé, de 11 meses, siguen sin aparecer.

Te puede interesar: El ICBF lanzará kits de supervivencia para niños perdidos en la selva del Guaviare

La esperanza de vida está intacta, pues, durante este tiempo las Fuerzas Especiales y las comunidades indígenas han descubierto en medio de la selva del Guaviare unas huellas, unas frutas comidas, un cambuche y un tetero vacío al que le consumieron su contenido.

Todo esto serían señales de que los menores estarían con vida después del trágico accidente.

Vea también: Operación ‘milagro’: hay esperanza de vida en la selva, ¡encontraron huellas!

Para reforzar la operación 'milagro', este sábado, 20 de mayo de 2023, los hombres del Ejército Nacional desde un helicóptero de la Fuerza Aérea Colombiana empezaron a lanzar kits de emergencia para ayudar a la supervivencia de los 4 niños perdidos en la selva del Guaviare y Caquetá.

Estos kits de supervivencia gestionados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) están siendo lanzados a la zona selvática del Guaviare, siguiendo la ruta en la que podrían estar los menores de edad.

Los paquetes contienen dos botellas de agua, dos sueros y alimentos. También, algunos elementos como bengalas y silbatos. Estos últimos permitirían que los niños sean encontrados con mayor facilidad.

Es de anotar que este mismo día habrá un llamado a los pueblos indígenas a que pidan a la selva que hable y así se pueda facilitar la ubicación.

Mientras las Fuerzas Especiales siguen con sus labores de búsqueda, la esperanza está más viva que nunca en el país. A lo anterior se sumó el anuncio realizado por la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía de Colombia (Opiac).

Vea también: ¡Encontraron un cambuche! Los 4 niños perdidos en la selva tras el choque de una avioneta en Caquetá estarían dejando pruebas de supervivencia

A través de la emisora, la Opiac confirmó este jueves, 18 de mayo de 2023, que tienen en su poder a los niños perdidos en la selva del Guaviare tras el accidente de la avioneta tipo Cessna 206 de matrícula HK 2803.

“Hoy podemos confirmar que los niños indígenas los encontramos con vida gracias a los incansables esfuerzos del equipo indígena de búsqueda: por localizar, primero a la avioneta, los cuerpos de las tres personas fallecidas, y finalmente, a los niños”, así lo dio a conocer el locutor de la emisora.

Sin embargo, las autoridades colombianas no han confirmado la información ni la han replicado, razón por la cual avanza la operación ‘esperanza’ que está a poco de convertirse en un milagro.

Cabe recordar que la avioneta  tipo Cessna 206 de matrícula HK 2803 se accidentó en los límites de los departamentos del Guaviare y del Caquetá el pasado lunes festivo, 1 de mayo de 2023. Desde ese entonces se perdió el contacto con la aeronave y solo hasta el 16 de mayo encontraron a 3 de los 7 ocupantes.

Te puede interesar: Encuentran a 3 ocupantes de avioneta accidentada en Guaviare, ¡faltan 4 niños!

Sin freno, las Fuerzas Especiales siguen abriendo caminos con luces, fuego y de toda manera posible para encontrar a los pequeños.

LEE TAMBIÉN:

Si quieres recibir las últimas noticias de Cali a tu WhatsApp dale Click a la imagen,
escribe "Hola" y sigue las instrucciones




¡SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN!