Así Pasó

Indígenas Misak están indignados por la restauración de Sebastián de Belalcázar

Los indígenas aseguran que Belalcázar debe volver a ser derribado de su pedestal pues es un símbolo de opresión.

La reinstalación de la estatua de Sebastián de Belalcázar luego de 19 meses ha generado diversas reacciones en la ciudadanía.

Este el caso de la comunidad indígena Misak, quienes el 28 de abril de 2021, en el marco del paro nacional, arrancaron la estatua de su pedestal y ahora, al verla instalada nuevamente, se mostraron inconformes por sentir que este acto lo que hace es revictimizar a sus pueblos.

LEA TAMBIÉN: “Homenaje al heroísmo de los pueblos indígenas”: ya está lista la nueva placa de Belalcázar

Además, según lo indicado por Édgar Velasco, secretario del Movimiento de Autoridades Indígenas del Sur Occidente Colombiano (Aiso) a RCN Radio, la reinstalación del monumento viola la sentencia de su pueblo, que exige no tener símbolos de los opresores de los indígenas en los espacios públicos.

¿Qué dice el alcalde de Cali?

Frente a esta situación, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, señaló que esta decisión es un acto que busca una gran conversación ciudadana en el marco de la diferencia.

"Se trata de comprender que en Cali existe un sincretismo de afrodescendientes, de nuestros pueblos indígenas, de nuestros pueblos mestizo, sin duda alguna desde nuestro rasgo español. Se trata de que la conversación la podamos adelantar sin negar el conflicto, pero resolviéndolo de una forma no violenta y sin estigmas", manifestó Ospina.

Y agregó que este acto "se trata de que al instalar a Sebastián de Belalcázar, nos demos a la tarea y la responsabilidad de colocar monumentos importantes que reivindiquen a nuestro pueblo afro, indígena, la mixtura que se representan los caleños y las caleñas. Por eso Sebastián de Belalcázar se está instalando y queremos que sea un proyecto que nos integre y no que nos divida".

Colprensa

Por eso, aunque en redes sociales algunos usuarios manifiestan que la estatua debe volver a derribarse, las autoridades de Cali insisten en que se debe crear una mesa de trabajo que la integren los diferentes sectores, entre ellos las autoridades civiles y los indígenas, para que así se concrete la nueva placa de la estatua de Sebastián de Belalcázar.

Indígenas buscarán derribar a Belalcázar

Sin embargo, el secretario del Movimiento Aiso reiteró que el monumento debe ser retirado de su pedestal y que para eso, buscarán "el mecanismo, ya sea judicial, político o proyecto de ley".

Y puntualizó que esta no será la única estatua que deba ser retirada, sino que, también, deben hacerlo con "las que representan y hacen apología a la violencia, deben volver a los museos y estos espacios deben ser resignificados en todo el país".

Con información de Colprensa.

A.R.

Noticias recientes

Fuerte sismo de magnitud 6,3 sacude Esmeraldas, Ecuador: una persona herida y más de 30 viviendas afectadas

• El temblor ocurrió a las 06:45 a. m. con una profundidad de 35 km…

1 día ago

Capturan a cuatro mujeres ecuatorianas con más de 4.000 cartuchos ocultos en dulces y ropa en Popayán

• Las extranjeras transportaban 4.070 cartuchos calibre 5.56 en maletas y cajas camufladas.• Fueron interceptadas…

1 día ago

“Pacto por el Cauca”: la ofensiva integral del Gobierno para frenar la violencia y ganar la paz

El Ministerio de Defensa y la cúpula militar revelaron una nueva estrategia que busca desarticular…

1 día ago

¡Atención creativos! Vacantes para diseñadores gráficos en cuatro ciudades del país

Empresas en Cali, Pereira, Medellín y Bogotá abren convocatorias para profesionales del diseño con atractivas…

1 día ago

Nintendo lanza una nueva ofensiva legal: exige a Discord revelar identidad de filtrador de Pokémon

La compañía japonesa presentó una solicitud judicial en Estados Unidos para obtener los datos personales…

2 días ago

Juan Pablo I, el Papa de los 33 días: el enigma que aún rodea su repentina muerte

Albino Luciani fue elegido como sumo pontífice en agosto de 1978 y falleció un mes…

2 días ago