Así Pasó

Instalan nueva placa del monumento de Sebastián de Belalcázar

La nueva placa instalada hace un reconocimiento a las comunidades y cabildos indígenas que se opusieron a la conquista de los españoles.

Con la instalación de la nueva placa en el pedestal del monumento de Sebastián de Belalcázar, se dieron por finalizadas las tareas que posibilitaron el regreso de este ícono patrimonial caleño.

Puedes ver: Un año y medio después, Sebastián de Belalcázar volvió a su pedestal

Tras cerca de 40 minutos de trabajo -y en paralelo a la finalización de las obras en el basamento del monumento-, técnicos operarios instalaron la placa en la que se hace un reconocimiento a las comunidades y cabildos indígenas que se opusieron a la conquista española.

Reconocimiento a los pueblos indígenas

En el texto de la placa se hace además un “reconocimiento y exaltación en homenaje al valor y heroísmo que ofrecieron con su sangre los pueblos indígenas de la época”. Se menciona también la ardua defensa de los territorios y de la cultura indígena que hicieron los cabildos ante la llegada de los españoles.

“La nueva placa refleja unas realidades que no se conocían; una exaltación a las comunidades indígenas de las cuales somos hijos y que existían al momento de la llegada de Sebastián de Belalcázar. Es una exaltación a estas comunidades y al valor que tuvieron en su batalla”, detalló Leonardo Medina, subsecretario de Patrimonio, Bibliotecas e Infraestructura Cultural.

Un texto concertado

El texto que acompaña la nueva placa fue realizado a partir de investigaciones del equipo de la Academia de Historia del Valle, con el apoyo de la Secretaría de Cultura Distrital, a través de la Subsecretaría de Patrimonio, Bibliotecas e Infraestructura Cultural y con el concurso de las mesas de trabajo con las comunidades afro y cabildos indígenas vinculados al proceso.

También te puede interesar: Instalan nueva placa del monumento de Sebastián de Belalcázar

Cabe mencionar que el texto también hace énfasis en el autorreconocimiento de la sociedad caleña como mestiza heredera de los antepasados indígenas.

“De este proceso hicieron parte los cabildos indígenas que habitan en Santiago de Cali y la comunidad afro. Además, se logró una concertación con ellos en torno al significado de Sebastián de Belalcázar y la fundación de la ciudad”,

explicó Víctor Raúl Martínez, miembro de la Academia de Historia del Valle.

Placa para resignificar el espacio

Uno de los propósitos que acompaña la instalación de la nueva placa es, justamente, hacer una resignificación del espacio en el que se encuentra el monumento de Sebastián de Belalcázar, mientras se reconoce el importante papel de las comunidades y cabildos indígenas en la salvaguarda de las culturas y territorios que había previo a la llegada de los conquistadores.

“Esto es un acto de resignificación; es destacar que hubo unas comunidades antes de la llegada de los españoles y que éstas, de manera activa, resistieron”, concluyó el subsecretario de Patrimonio, Leonardo Medina.

No dejes de leer: Un año y medio después, Sebastián de Belalcázar volvió a su pedestal

achica

Noticias recientes

Estas son las ventajas de estudiar un programa virtual en la Universidad Santiago de Cali

Aprender desde cualquier lugar y horario, tener clases sincrónicas y asincrónicas y contar una plataforma…

2 días ago

Nequi, una oportunidad de inclusión financiera para las personas migrantes venezolanas

Por David Matos, periodista de El País, con información de Nequi. Gestión del dinero sin…

4 días ago

Conductor del MIO podría ser declarado culpable por la muerte de Fredy Rincón

En un juzgado de Cali, este 20 de junio, se atenderá la demanda de la…

7 días ago

El postre venezolano que enamoró a los colombianos

Jesús ‘Quesillo’ Riaño da pasos agigantados para expandir su postre tradicional a todos los rincones…

2 semanas ago

El mejor parche de domingo en Cali está en la Biblioteca Departamental

Circo, cine, gastronomía, observación astronómica y más, estos son los planes que todos y todas…

3 semanas ago

La atención médica de los caleños, caleñas y personas migrantes venezolanas es una prioridad

La Red de Salud de Ladera se ha convertido en ejemplo en la atención integral…

3 semanas ago