Así Pasó

Japón donará a Colombia 25 mil dosis de vacunas contra la Viruela del Mono

Un acuerdo bilateral anunciado este viernes entre Colombia y Japón permitirá la donación de 25 mil vacunas provenientes del país asiático para combatir el brote de la viruela del mono en Colombia.

El biológico LC16m8 está basado en una vacuna japonesa que se usó en la década de los setenta. Si bien esta vacuna no fue creada específicamente para tratar la viruela del mono, sino para combatir lo que comúnmente conocemos como viruela humana, al ser de la misma familia de virus, este biológico ha demostrado eficacia y está actualmente aprobado por la Organización Mundial de la Salud para combatir la viruela símica.

En cuanto al proceso de vacunación, la ministra Corcho afirmó que: “Es importante señalar, que la viruela símica no tiene el mismo comportamiento ni velocidad de contagio que el Covid-19, las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, no están dirigidas a que la vacunación sea masiva sino a contactos de población de riesgo”.

Lea aquí: Le cambian el nombre a la viruela del mono por ‘mpox’ para evitar lenguaje racista

Así mismo, se conoció que estas vacunas no serán entregadas a las EPS, debido a que la implementación de este plan de vacunación se centrará en los grupos de riesgo de transmisión a través del estudio y la reglamentación en esta población para evitar la propagación del virus, entre los síntomas que se pueden presentar posterior a la aplicación de la vacuna son dolor de cabeza, malestar general y la presencia de una roncha en el lugar de aplicación.

Finalmente el embajador de Japón aseguró que aún no se conoce la fecha exacta para la llegada de los biológicos, pero que se encuentran trabajando con el gobierno de Colombia para que esto sea lo antes posible.

¿Cuál es el panorama de la viruela símica en el país?

De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional dé Salud, con corte al 28 de noviembre hay 3.852 casos activos de viruela del mono, para lo cual se realizaron 6.712 muestras.

Las zonas más afectadas por esta enfermedad son Bogotá con un total de 1.922 casos, seguido está el departamento de Antioquia con 1.114 casos y Cali con 310, siendo estas las zonas del país que harán parte de ese grupo focalizado cuando se reciba el biológico proveniente de Japón.

Finalmente, en dicho informe también se evidencia que, 3.701 colombianos han logrado superar la enfermedad.

Te puede interesar: A 3.298 subieron los casos de viruela del mono en Colombia

kmartinez

Noticias recientes

Daniel Quintero agita el tablero político: “Buscaría una reelección presidencial”

En una entrevista con Eva Rey, el exalcalde de Medellín y precandidato presidencial defendió prolongar…

1 día ago

Movistar, en el ojo del huracán: SIC la investiga por entorpecer la portabilidad de sus usuarios

La Superintendencia de Industria y Comercio acusa al operador de demorar la entrega del NIP…

1 día ago

Andrea Valdiri y La Jesuu se reconcilian en 'La Casa de los Famosos' en un emotivo reencuentro

Durante la dinámica del ‘congelado’, Andrea Valdiri sorprendió a Valentina Ruiz con un mensaje de…

1 día ago

Paro nacional del 28 y 29 de mayo: Fecode se une y convoca a maestros en todo el país

El sindicato de educadores anunció su participación en la jornada nacional convocada por las centrales…

1 día ago

Chris Brown enfrentará juicio en Londres tras grave acusación de agresión: pagó fianza millonaria

El artista estadounidense logró recuperar su libertad tras ser detenido en Reino Unido por una…

3 días ago

Nairo Quintana se lanza al ataque en el Giro de Italia y revive la ilusión colombiana

El boyacense fue protagonista en la exigente etapa 11 al formar parte de una numerosa…

3 días ago