Así Pasó

La abismal brecha digital entre la zona rural y la ciudad

Las barreras para el acceso a internet en Colombia son altas, pero se agravan en zonas rurales, donde el 70% de la población no tiene recursos para usar alguna plataforma digital.

No hay que desconocer que la vida está cambiando para mayor innovación y eso se ve reflejado en la forma como se relacionan los ciudadanos, en cómo acceden a ciertos servicios y en general en sus necesidades actuales. Esto amerita que las personas, no solo tengan las herramientas para acceso digital, la red, computadores, celulares, sino que también conozcan cómo utilizarlos.

Qué dicen las cifras

El DANE incluye, desde 2007, un módulo en la Gran Encuesta de Hogares, que permite monitorear la evolución de la penetración y el uso de internet y de los computadores.

Lea también: En Univalle tendrían la cura definitiva a la diabetes

Según la última encuesta (2021), el porcentaje de hogares que no cuentan con un computador de mesa en el territorio, es de 62%. Se reduce en las cabeceras municipales con un 53.9%, pero se agudiza de una forma escandalosa en zonas apartadas de la ciudad, alcanzando un 90%.

¿Y qué hace Cali?

De acuerdo con el El Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones , la Alcaldía Distrital de Cali se trazó como meta, estar entre las cinco ciudades con mayor transformación y cierre de brecha digital.

Para lograrlo, implementaron un proyecto de formación en nuevas tecnologías para que niños, jóvenes y adultos se certifiquen en alfabetización digital.

No deje de leer: “En Colombia hay sobre explotación” Petro habla sobre la reforma laboral

Datic, como se le llama por sus siglas, ha ido modernizando la infraestructura tecnológica de la red de 33 puntos de apropiación y laboratorios de innovación digital, ubicados en 19 de las 22 comunas de la ciudad y se cuenta con un punto de apropiación digital en el corregimiento de Montebello.

¿Cómo vamos por departamentos?

Según un documento del Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicaciones, denominado Índice de Brecha Digital Regional con corte a 2021, Colombia tiene un puntaje del Índice de Brecha Digital igual a 0,4107, lo que equivale a una diferencia de 0,1561 con el mejor puntuado (Bogotá D.C. – 0,2546) y una diferencia de 0,3425 con el peor puntuado (Vichada – 0,7532).

Respecto al peso por los parámetros medidos, las habilidades digitales promedian el 35,1% de la brecha digital a nivel nacional; la dimensión de acceso material es del 31,7%; la dimensión de aprovechamiento el 29,9%; y, la dimensión de motivación, el 3,3%.

Este índice estima la brecha digital en un rango de 0 a 1, donde valores más cercanos a cero implican una menor brecha digital. La longitud de la barra completa apilada refleja el efecto acumulado de las cuatro dimensiones en la conformación de la brecha y a su vez la participación de cada dimensión en ese efecto.

Cómo ha sido la evolución

Al observar las dimensiones de forma independiente, se tienen resultados divergentes: por un lado, las dimensiones de acceso material y motivación presentaron mejoras consecutivas entre el 2018 y el 2021. Por otro lado, las dimensiones de habilidades digitales y aprovechamiento presentaron un retroceso consecutivo por dos años y en 2021 lograron cambiar esa tendencia disminuyendo levemente la brecha frente al año inmediatamente anterior.

Frente a la composición del ranking, se resalta que para 2021 en el top 5 están Bogotá D.C., Risaralda, Valle del Cauca, San Andrés y Quindío. De estos cinco, los únicos que se mantienen en ese grupo desde 2018 son Bogotá D.C., Valle del Cauca y Quindío. Es de resaltar el avance de San Andrés en el ranking, que para el año 2019 y 2020 se encontraba en el puesto 14 y 17, respectivamente.

Por otra parte, en los últimos 5 para 2020, estarían Vichada, Vaupés, Guainía, Amazonas y Chocó. Si bien desde 2019 se tenía el mismo grupo, frente a 2018, el único departamento que no estaba es el departamento de Chocó.

Dayana Buritica

Noticias recientes

¿Qué pasa si agredes a un guarda de tránsito? Esto dice la ley y esta es la condena que podrías enfrentar

Un exjuez penal aclara las consecuencias legales de atacar a un funcionario público, conducta que…

2 días ago

Cali se prepara para vibrar con su ritmo: "La Salsa Vive” ya tiene fecha de estreno en cines colombianos

La cinta documental que honra el legado de la salsa tendrá su estreno en Cali…

2 días ago

“Agente Kiko del Distrito”: el influencer que fingía ser guarda de tránsito en Cali causa revuelo 

Con chaleco, casco y una actuación convincente, un creador de contenido fue sorprendido dando órdenes…

2 días ago

Ataque con drones en el Catatumbo deja cinco campesinos heridos: entre ellos, un menor

Explosivos cayeron sobre dos veredas rurales mientras las familias descansaban; denuncian que los drones sobrevolaban…

2 días ago

Influencer asesinada en vivo por TikTok: Valeria Márquez cayó tras advertir un intento sospechoso de contacto

La joven creadora de contenido fue atacada a tiros dentro de su salón de belleza…

3 días ago

Jóvenes del Valle llamados a ser líderes verdes: así puedes hacer parte de esta red regional

Gobernación abre convocatoria para integrar la Red de Jóvenes Ambientalistas que impactará los compromisos de…

4 días ago