Así Pasó

La fecha en la que se conocería el futuro de Viva Air

El Ministerio de Transporte de Colombia, MinTransporte, dio a conocer la fecha en la que se tendrían respuestas sobre el futuro de la aerolínea Viva Air.

El próximo viernes, 14 de abril, se tendrían respuestas oficiales sobre lo que le depara el destino a Viva Air, en un futuro cercano. Así lo confirmó este lunes el ministro de Transporte, Guillermo Reyes. 

De acuerdo con lo manifestado por Reyes, la decisión de si Viva Air se integrará o no a Avianca podría conocerse en esa fecha, puesto que hasta ahora aún se están definiendo el futuro de la aerolínea.

Según dijo el ministro, habría otras empresas interesadas en la fusión.

"La decisión de la integración va a ser importante para los viajeros. En materia de tema Viva Air para el 14 de abril va a estar la decisión definitiva, porque ya hay varias aerolíneas intervinientes que van a presentar una reposición a la dirección de la aeronáutica", detalló Reyes. 

​Cabe recordar que el pasado 21 de marzo, la Aeronáutica Civil confirmó que dio autorización para la reintegración entre Avianca y Viva Air, condicionando a las aerolíneas a cumplir con una reestructuración.

En un comunicado emitido a través de sus redes sociales, la Aerocivil detalló las condiciones que las dos aerolíneas deberán cumplir para llevar a cabo su integración, entre ellas responder por todos los daños ocasionados por el cese de operaciones de Viva Air, así como mantener el sistema de bajo costo que ofrecían.

Puedes leer: Gobierno estudia bajar IVA de tiquetes por crisis de Ultra y Viva Air

Según el documento, la primera de las medidas es que a los usuarios de Viva Air que se vieron afectados por el repentino cese de operaciones de esa aerolínea se les deberán respetar sus derechos, así como reembolsar los tiquetes de los vuelos que fueron cancelados.

De igual manera, se les debe permitir volar a los pasajeros que aún tengan tiquetes pendientes de redimir.

Vea también: Se confirma fusión entre Avianca y Viva Air, esto es lo que pasará

Avianca y Viva Air

A media noche de este martes 21 de marzo, la Aeronáutica Civil confirmó que permitiría la integración de Avianca y Viva Air.

No obstante, la Aeronáutica Civil permitirá la integración de estas dos aerolíneas pero con ciertas condiciones.

Le puede interesar: ¡La esperanza no se pierde! Así les devolverían el dinero a los clientes de Viva Air

Las condiciones están relacionadas a los 'slots', que son las asignaciones de los horarios de despegue y aterrizaje de los aviones. Esto debido a que las demás aerolíneas solicitaron que se le redujera la cantidad de 'slots' a Avianca para evitar un monopolio por parte de la aerolínea.

“La devolución de los ‘slots’ que impliquen agravar la situación de concentración en las franjas más demandadas (prime) tanto para la temporada Summer como para Winter, tanto en salidas como en llegadas, con el propósito de no incrementar las barreras de entrada que a este mercado genera el acceso a la infraestructura del aeropuerto El Dorado”, se detalló en el comunicado. 

Ultra Air también dijo adiós

La compañía Ultra Air, que inició operaciones en Colombia hace un año, anunció que no volará más en ninguna de sus rutas programadas, desde el 29 de marzo.

Argumentaron que situaciones macroeconómicas adversas para la industria como el incremento en el costo del combustible y la tasa de cambio generaron un alza sustancial de costos para las aerolíneas, “lo que conllevó a operar deficitariamente durante los últimos meses”, según un comunicado.

Ultra era una aerolínea de capital colombiano que volaba en el segmento de bajo costo. Transportó más de 2 millones de pasajeros y ganó el 8 % de participación del mercado aéreo colombiano.

Puede leer: ¡Vuelve y juega! Turistas tuvieron que pagar más de $4 millones por servicios y almuerzo en Barú

La suspensión de operaciones de la tercera aerolínea del país, Viva Air, puso en alerta a los proveedores de la industria y a los arrendadores de aeronaves.

Fue así cómo empezaron a exigir pagos inmediatos e incluso prepagos de los insumos y servicios necesarios para la operación, lo cual no es usual en esta industria.

“Como consecuencia de eso, Ultra Air se ve imposibilitada para continuar operando y ofrece excusas a los empleados, clientes y proveedores”, fue lo que se dijo.

La quiebra de Ultra Air desencadenó una compleja situación.

Te puede interesar: ¡La esperanza no se pierde! Así les devolverían el dinero a los clientes de Viva Air

LEE TAMBIÉN:

Redacción web Q'hubo Cali

Noticias recientes

En Cali hay atención psicológica gratuita para todas las personas

En el campus de la Universidad Cooperativa los ciudadanos pueden acceder a múltiples consultas a…

8 horas ago

Estas son las ventajas de estudiar un programa virtual en la Universidad Santiago de Cali

Aprender desde cualquier lugar y horario, tener clases sincrónicas y asincrónicas y contar una plataforma…

4 días ago

Nequi, una oportunidad de inclusión financiera para las personas migrantes venezolanas

Por David Matos, periodista de El País, con información de Nequi. Gestión del dinero sin…

6 días ago

Conductor del MIO podría ser declarado culpable por la muerte de Fredy Rincón

En un juzgado de Cali, este 20 de junio, se atenderá la demanda de la…

1 semana ago

El postre venezolano que enamoró a los colombianos

Jesús ‘Quesillo’ Riaño da pasos agigantados para expandir su postre tradicional a todos los rincones…

2 semanas ago

El mejor parche de domingo en Cali está en la Biblioteca Departamental

Circo, cine, gastronomía, observación astronómica y más, estos son los planes que todos y todas…

3 semanas ago