La gaseosa sí es un producto básico de la canasta familiar, ¿y la cerveza?
Juan Daniel Oviedo, director del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), dijo a Blu Radio que la gaseosa sí es un producto de la canasta familiar e incluso ha estado presente desde las diferentes mediciones históricas de la inflación desde el año 1988.
"La gaseosa pesa el 0,76 % del presupuesto de los hogares, distribuido en las gaseosas que consumimos al interior del hogar 0,44 % y en las tiendas de barrio o cuando estamos en restaurantes 0,32 %", aclaró Oviedo a Blu Radio.
Además, según el director del DANE, los hogares en situación de pobreza, siendo incluso los que más consumen esta bebida, destinan el 1,16 % de su presupuesto en gaseosas, mientras que los hogares de ingresos altos solo el 0,28 %.
En diálogo con Blu Radio, Oviedo explicó que lo anterior quiere decir que efectivamente en los hogares de ingresos bajos consumen gaseosa 4 veces más que en otros hogares.
"La inclusión de los productos de la canasta no depende de un criterio de calidad de vida o de moda, depende de una preferencia revelada por parte de los hogares en una encuesta que hicimos entre el 2016 y 2017", agregó el director a Blu Radio, al referirse que así se descubrió que la gaseosa la consumían frecuentemente en Colombia.
Cabe resaltar que la cerveza también está en la canasta familiar, por su consumo masivo.
LEE TAMBIÉN:
Manifestantes en Estados Unidos y Europa claman contra el magnate y su rol en el…
Expresidente Iván Duque y Presidente Gustavo Petro se Enfrentan por el Desabastecimiento Por: Redacción el…
Juez de Barranquilla precluyó el proceso al no encontrar pruebas suficientes en su contra Por:…
Autoridades descartan consumo de licor y apuntan a una posible falla mecánica Por: Redacción el…
El bloque busca mejorar la resiliencia de sus ciudadanos frente a desastres naturales, ciberataques y…
‘Soy Porque Somos’ insiste en recuperar su personería jurídica tras decisión del tribunal Por: Redacción…