"La gratuidad para la universidad pública está garantizada": Ministra de Educación

Los anuncios recientes de que se hundió en el Congreso el proyecto de la Matricula Cero ha causado desinformación y angustia en los jóvenes. Lo que no prosperó fue un proyecto presentado con anterioridad. Esta es la diferencia.

En redes sociales circula la información de que el Congreso no aprobó la gratuidad para la universidad pública, a lo que la Ministra de Educación tuvo que salir a aclarar la información.

"No es positivo que se tome este tema para desinformar y crear angustia en los jóvenes”, afirmó la Ministra de Educación, María Victoria Angulo

Vale aclarar que lo que no prosperó en el Congreso fue un proyecto presentado con anterioridad y que se haya hundido dicho proyecto, no afecta los anuncios hechos por el Gobierno el pasado mes de mayo, cuando el Ministerio de Educación garantizó la gratuidad en la matrícula de universidades públicas para estratos 1, 2 y 3.

Ambas iniciativas son diferentes, Lo que se hundió  en el Senado fue un proyecto de ley radicado en noviembre de 2020 en el marco de la pandemia.

Ministra de Educación, María Victoria Angulo.

“No llevemos a equívocos a la ciudadanía. Hay que contarle al país que ya es una realidad la matrícula cero, que beneficiará a más de 695.000 estudiantes en todas las regiones y trabajamos para que la gratuidad en la educación pública sea una política de Estado”, afirmó la Ministra.

¿Qué fue lo que se hundió?

El proyecto de ley radicado en noviembre de 2020. La idea de la iniciativa era cubrir el 100 por ciento del valor de la matrícula durante los dos semestres del 2021.

Con eso se beneficiaban a más de 620.000 estudiantes de pregrado y cerca de 44.000 estudiantes de posgrados de 32 universidades públicas del país.

Te puede interesar: Incendio en La Fortuna dejó 7 locales afectados

Sin embargo, en sus primeros debates perdió con dos votos a favor y cinco en contra en la comisión sexta del Senado.

“El proyecto del congreso no tenía características viables, porque tenía fuente de financiación que no lo hace viable como el FOME, que son recursos para atender emergencias sanitarias, temas de coyunturas y no para una política de estado”, insistió la ministra.

Matrícula Cero sigue en pie

La Matrícula Cero anunciada por el Gobierno el pasado mes de mayo, cuando el Ministerio de Educación garantizó la gratuidad en la matrícula de universidades públicas para estratos 1, 2 y 3, es un hecho.

"Esta política del segundo semestre de 2021 y continuará en 2022, para convertirse en política de Estado”, dijo la Ministra.

Incluso, en las últimas semanas el Gobierno ha realizado acuerdos con gobernaciones y alcaldías de diferentes zonas del país para asegurar los recursos para la matrícula cero.

No dejes de leer: ¡Qué dolor! A habitante de calle se le está pudriendo un pie y pide ayuda

Con este anuncio se garantizará que el 97 % de los estudiantes de educación pública superior, en los niveles técnico, tecnológico y universitario, de estratos 1, 2 y 3, tengan matrícula gratuita para segundo semestre de 2021 y durante el año 2022.

achica

Noticias recientes

Estas son las ventajas de estudiar un programa virtual en la Universidad Santiago de Cali

Aprender desde cualquier lugar y horario, tener clases sincrónicas y asincrónicas y contar una plataforma…

2 días ago

Nequi, una oportunidad de inclusión financiera para las personas migrantes venezolanas

Por David Matos, periodista de El País, con información de Nequi. Gestión del dinero sin…

4 días ago

Conductor del MIO podría ser declarado culpable por la muerte de Fredy Rincón

En un juzgado de Cali, este 20 de junio, se atenderá la demanda de la…

6 días ago

El postre venezolano que enamoró a los colombianos

Jesús ‘Quesillo’ Riaño da pasos agigantados para expandir su postre tradicional a todos los rincones…

2 semanas ago

El mejor parche de domingo en Cali está en la Biblioteca Departamental

Circo, cine, gastronomía, observación astronómica y más, estos son los planes que todos y todas…

3 semanas ago

La atención médica de los caleños, caleñas y personas migrantes venezolanas es una prioridad

La Red de Salud de Ladera se ha convertido en ejemplo en la atención integral…

3 semanas ago