La letalidad del Covid-19 estaría disminuyendo

Un estudio elaborado por varios científicos en Colombia señala que la letalidad del Covid-19 ha venido reduciéndose con los el pasar de tiempo.

El informe fue elaborado por los epidemiólogos Diego Rosselli y Daniela Yucumá, de la Universidad Javeriana; Alfonso Rodríguez, de la Universidad Tecnológica; y Stefano Esposito, de la Università degli Studi di Salerno.

Te puede interesar: Millonaria fianza para el Policía que mató a George Floyd

Allí señalan que esto se dio porque la posibilidad de que una mutación aumente la capacidad patógena es muy alta del virus, lo que ya sucedió en la historia evolutiva del Covid-19, pero actualmente sería escaso.

“Muchas mutaciones tendrían poco o ningún efecto sobre la capacidad infecciosa del virus, y simplemente explicaría las variaciones genómicas identificadas en diferentes cepas en todo el mundo. Algunas tasas altas de mutación podrían estar asociadas con lo que ha sido descrito como degeneración mutacional en virus de ARN, que ha sido estudiado en SARS desde 2002”, afirma el estudio.

Debido a esta degeneración mutacional, el aumento de la tasa de la acumulación de la mutación (‘mutagénesis letal’), podría ser un mecanismo farmacológico para controlar las epidemias virales acelerando la extinción de la cepa.

“Varias de estas mutaciones podrían comprometer el comportamiento agresivo del virus, que conduce a una reducción en la tasa reproductiva efectiva (Rt) o en la cantidad de daño sistémico en humanos infectados”, explicó el documento.

A pesar de que la Organización Mundial de la Salud ha afirmado que los centros de la pandemia están actualmente en América Latina y el sur de Asia, se ha evidenciado un declive lento pero progresivo en la tasa de crecimiento diario en países como Colombia o Chile, que ingresaron en una política de cuarentena estricta y distanciamiento físico temprano en la pandemia.

Te puede interesar: Apareció ahorcado 'pupileto' famoso ladrón que estaba preso

Además, la coexistencia de diferentes mutaciones en los pacientes también podrían explicar la influencia de la carga viral en el agresivo comportamiento observado en algunas circunstancias.

“Esta conclusión no implicaría necesariamente la relajación de las estrategias de control de epidemias, pero daría una palabra de esperanza. Mientras que casi todos los países se enfrentan a una primera ola de contagio del Covid-19, existe la probabilidad de que el virus disminuya su letalidad con el tiempo, e incluso pase a períodos de extinción temporal en el transcurso de los años”, puntualizó el estudio.

Finalmente, los especialistas recomiendan continuar con las medidas actuales de distanciamiento social con el fin de extinguir con el tiempo este virus.

Te puede interesar: Desde hace nueve años recibe pizzas que no pidió

kmartinez

Noticias recientes

Buseta se estrella contra local en La Casona, oriente de Cali

Autoridades descartan consumo de licor y apuntan a una posible falla mecánica Por: Redacción el…

2 días ago

Europa refuerza su preparación ante emergencias: recomienda kits de supervivencia para 72 horas

El bloque busca mejorar la resiliencia de sus ciudadanos frente a desastres naturales, ciberataques y…

2 días ago

Partido de Francia Márquez arremete contra fallo del Consejo de Estado y anuncia batalla legal

‘Soy Porque Somos’ insiste en recuperar su personería jurídica tras decisión del tribunal Por: Redacción…

2 días ago

Terremoto de 7,7 sacude Birmania y Tailandia: caos y destrucción en varias ciudades

El sismo dejó atrapados a más de 40 obreros en Bangkok y provocó un estado…

2 días ago

La polémica sigue: Néiser Villarreal y su controvertida jugada en el clásico capitalino

El futbolista de Millonarios se paró sobre el balón y desató la furia de Santa…

3 días ago

Horror en Villavicencio: joven asesina a sus padres en un brutal ataque

Las autoridades investigan si los motivos fueron problemas económicos; el acusado confesó el crimen y…

3 días ago