La Minga se despidió de Cali, siendo el de Soler el 'lunar' de la marcha

La Minga Indígena comenzó el retorno hacia el departamento del Cauca después de pasar todo el viernes en Cali en una jornada pacífica.

Desde las 5 de la tarde comenzó el retorno hacia sus departamentos de origen de unos 130 vehículos tipo escalera que entraron a Cali con los integrantes de la minga indígena.

Tras iniciar su recorrido de nuevo hacia Jamundí, la jornada de movilización de la Minga en la Capital del Valle culminó pacíficamente, según confirmó la Policía.

El único hecho por lamentar fue el del Secretario de Seguridad, Carlos Soler, quien en su propósito de acompañar la marcha en uno de sus tramos, resultó siendo golpeado por personas ajenas a la movilización.

No dejes de leer: ¡Lo mataron afuera de una panadería en San Antonio!

La situación se presentó en la Calle Quinta, a la altura del barrio Meléndez.

"Con lo que pasó se puso a prueba los acuerdos porque se presentan 10 jóvenes desadaptados, bajo efectos de las drogas, borrachos, y empiezan a decir unas cosas y a agredir. A todos ellos los conocemos, tienen orden de captura de hecho. En ese momento la guardia indígena protege, encapsula, me resguarda, y para evitar usar el Esmad y afectar la minga indígena, yo prefiero abandonar el sector, para no poner en riesgo la movilización", dijo Soler.

Los integrantes de las diferentes etnias llegaron a Cali hacia las 9 de la mañana. Luego se movilizaron a pie desde la Universidad del Valle hacia el Parque de Las Banderas donde desarrollaron algunas actividades culturales.

Allí se quedaron hacia las 4 de la tarde, para luego emprender el regreso al departamento del Cauca.

"Fueron acompañados por 25 agentes de tránsito, coordinados por dos supervisores y 22 agentes adicionales en alistamiento, para normalizar cualquier inconveniente que se presentara en alguna intersección", indicó William Vallejo, Secretario de Tránsito.

¿A qué vino la Minga?

La Minga según recalcó en Mañanas BLU Giovanny Jule, líder, se manifestó en Cali para “denunciar la muerte los territorios y el reclutamiento de los niños”.

Te puede interesar: La peluquería no era el único proyecto de Mauricio Leal

“Esta minga es por la violencia que se ha recrudecido en los territorios (…) Es una presencia momentánea. Allí presentaremos, simbólicamente, nuestro proyecto de muerte”.

LEA TAMBIÉN:

v
achica

Noticias recientes

Estas son las ventajas de estudiar un programa virtual en la Universidad Santiago de Cali

Aprender desde cualquier lugar y horario, tener clases sincrónicas y asincrónicas y contar una plataforma…

2 días ago

Nequi, una oportunidad de inclusión financiera para las personas migrantes venezolanas

Por David Matos, periodista de El País, con información de Nequi. Gestión del dinero sin…

4 días ago

Conductor del MIO podría ser declarado culpable por la muerte de Fredy Rincón

En un juzgado de Cali, este 20 de junio, se atenderá la demanda de la…

6 días ago

El postre venezolano que enamoró a los colombianos

Jesús ‘Quesillo’ Riaño da pasos agigantados para expandir su postre tradicional a todos los rincones…

2 semanas ago

El mejor parche de domingo en Cali está en la Biblioteca Departamental

Circo, cine, gastronomía, observación astronómica y más, estos son los planes que todos y todas…

3 semanas ago

La atención médica de los caleños, caleñas y personas migrantes venezolanas es una prioridad

La Red de Salud de Ladera se ha convertido en ejemplo en la atención integral…

3 semanas ago