Así Pasó

La obra de la sede de Bienestar Social en Mariano Ramos sigue 'en el aire'

Por lo menos mil estudiantes del colegio Cristóbal Colón, sede Bienestar Social en Mariano Ramos, llevan más de cinco años esperando que terminen las obras en la institución.  

La denuncia se conoció gracias a un creador de contenido del sector Mariano Ramos que se hace llamar Beiby Calle, el cual se mostró consternado frente a lo que tienen que vivir los más pequeños de la Comuna 16. 

“Quiero manifestar la inconformidad que hay, no solo mía, de toda la comunidad, por el trabajo que están pasando los estudiantes del colegio Bienestar Social, que es objeto de arreglos desde muchos años y los estudiantes tienen que estar yendo a otros barrios a coger rutas que los llevan a otro colegio y debido a eso, les toca estudiar con una modalidad de pico y placa”, dijo el influenciador.

Lea también: El galón de gasolina ha subido $1.300 en Cali en un año, esta cifra subiría 

Según manifiestan desde la comunidad, apoyan la denuncia porque les parece una “situación injusta”, ya que sus hijos e hijas se ponen en riesgo todos los días para ir a tomar sus clases y aún así, no son en condiciones dignas. 

Por su lado, la Secretaría de Educación de Cali dio a conocer que “también fueron víctimas”, ya que la obra de infraestructura educativa es del Fondo de Financiamiento de Infraestructuras Educativas, es decir, una cuenta del Ministerio de Educación Nacional, por lo tanto, de ellos depende el avance del proceso. 

“Ellos manejan construcciones a nivel nacional y desde antes de la pandemia han tenido problemas con operadores, con contratistas, por lo que han debido cambiarlos. No obstante ya dieron solución, hay una nueva empresa de construcción adelantando las obras y el colegio estaría siendo entregado, se prevé, que sería para el mes de septiembre”, indicaron desde la entidad.

No olvide leer: El pueblo del Valle en el que la Navidad se celebra en febrero

Pero, ¿Cómo han hecho los estudiantes desde entonces?

El profesor Héctor Rebellón habló sobre las condiciones que aquejan a la comunidad docente, estudiantil y padres de familia. 

“No hay pico y placa, pero es peor. Los estudiantes no están asistiendo a esa sede que tenemos, entonces se los han llevado a una sede que alquilaron en el barrio El Vallado, donde están pagando 14 millones de pesos mensuales”, relató. 

También puede leer: 80 jóvenes de Bugalagrande y Zarzal se prepararán para ser líderes en la ‘Escuela Juvenil de Innovación Territorial’

“Es un colegio que se llama Colombo Libanés que se acabó durante la pandemia, propiedad de un señor de la comunidad. Entonces este señor hace un convenio con el alcalde, (Jorge Iván Ospina) y le alquiló las instalaciones sin mobiliario, para que los maestros, padres de familia y estudiantes de la sede Bienestar Social se fueran a acomodar allá”, continuó. 

Hacinamiento

“Hasta el año pasado estudiaban en una sola jornada, eran 16 grados en unas incomodidades que, sin exagerar, era hacinamiento, porque esa sede no tiene patio, no tiene espacio para hacer el descanso, los profesores para hacer Educación Física tenían que arriesgarse a ir a una cancha esperando que no pasara nada malo”, explicó el profesional. 

Asimismo agregó que este año ya se dividieron en dos jornadas de a 8 grupos, pero la situación es la misma, las aulas son muy pequeñas y los estudiantes en promedio 35 por salón. No obstante, la mayor ironía es que en cinco años, pagando 14 millones mensuales, serían en promedio 900 millones de pesos, con los que ya se hubiera remodelado cualquier sede. 

Respecto a la posible entrega en septiembre, ni el profe ni la comunidad docente creen que esto se haga realidad, pues en todo este tiempo, solo han adelantado una plancha y un par de columnas, mientras tanto, los niños y niñas cruzando hasta cinco barrios para ir a clases. 

Dayana Buritica

Noticias recientes

Fuerte sismo de magnitud 6,3 sacude Esmeraldas, Ecuador: una persona herida y más de 30 viviendas afectadas

• El temblor ocurrió a las 06:45 a. m. con una profundidad de 35 km…

12 horas ago

Capturan a cuatro mujeres ecuatorianas con más de 4.000 cartuchos ocultos en dulces y ropa en Popayán

• Las extranjeras transportaban 4.070 cartuchos calibre 5.56 en maletas y cajas camufladas.• Fueron interceptadas…

13 horas ago

“Pacto por el Cauca”: la ofensiva integral del Gobierno para frenar la violencia y ganar la paz

El Ministerio de Defensa y la cúpula militar revelaron una nueva estrategia que busca desarticular…

14 horas ago

¡Atención creativos! Vacantes para diseñadores gráficos en cuatro ciudades del país

Empresas en Cali, Pereira, Medellín y Bogotá abren convocatorias para profesionales del diseño con atractivas…

18 horas ago

Nintendo lanza una nueva ofensiva legal: exige a Discord revelar identidad de filtrador de Pokémon

La compañía japonesa presentó una solicitud judicial en Estados Unidos para obtener los datos personales…

1 día ago

Juan Pablo I, el Papa de los 33 días: el enigma que aún rodea su repentina muerte

Albino Luciani fue elegido como sumo pontífice en agosto de 1978 y falleció un mes…

2 días ago