La pandemia acabó con la mitad de los restaurantes de Cali

El sector gastronómico ha sido uno de los más afectados por la pandemia. Después de un año de la llegada del virus, Cali perdió el 52% de sus restaurantes.

En una entrevista para El País, Brany Prado, director de Acodrés Pacifico, Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica, reveló cifras de pérdidas y detalles de la difícil situación que ha tenido que vivir el gremio de restaurantes por las medidas restrictivas impuestas por el Covid-19.

Puede leer: "Se nos viene un tercer pico epidémico": Ospina sobre Semana Santa.

"Ha sido un año de muchos cierres de restaurantes, obviamente por la pandemia pero también por las decisiones tan intempestivas y de última hora que los gobiernos han tomado. Además el sector no tiene, en la mayoría de los casos, un flujo de caja que le permita parar actividad más de un mes, para cumplir las restricciones. Y también es cierto que muchos restaurantes no estaban pensados y adaptados para funcionar con domicilios, y esto fracturó sus costos operativos mientras encontraban la manera", dijo al País.

De acuerdo con Prado "había 5.342 establecimientos en Cali cuando la pandemia empezó, y actualmente quedan 2.114. Quedamos solo con el 48% de la actividad gastronómica que había antes de la pandemia. Hay 22.000 puestos de trabajo que no hemos podido recuperar en estos momentos".

Algunos comerciantes invirtieron sus ahorros y vendieron sus propiedades para salir de la crisis, sin embargo, no fue suficiente para contrarrestar la falta de ventas.

Reconocidos restaurantes como Primo’s, Carne y Maduro y Carambolo dijeron adiós. Aunque desde hace 12 meses empezó la crisis los peores meses fueron a final del 2020.

"En agosto comenzó un movimiento positivo, septiembre fue muy bueno, pero luego en octubre y noviembre vino la caída; y diciembre y enero fueron meses terribles a causa del pico de la pandemia y las respectivas restricciones".

Medidas restrictivas

Prado reprochó las decisiones que se toman desde la administración cada que se incrementa la tasa de contagios.

"Cada vez que se presenta un pico de contagio, se resiente la actividad de los restaurantes y registramos un pico de cierre de restaurantes y mayor aporte al número de desempleados. Las decisiones que se toman media hora antes, o media mañana antes, dejan al empresario con insumos comprados, y esa falta de previsión y consistencia en las decisiones ha causado mucho daño".

Finalmente pidió que se realicen concursos o festivales que impulsen las ventas del sector.

Foto tomada de Twitter @branyprado

Le puede interesar: Ex novio de la mamá de Sara Sofía admitió que está muerta.

Dayana Buritica

Noticias recientes

¿Qué pasa si agredes a un guarda de tránsito? Esto dice la ley y esta es la condena que podrías enfrentar

Un exjuez penal aclara las consecuencias legales de atacar a un funcionario público, conducta que…

2 días ago

Cali se prepara para vibrar con su ritmo: "La Salsa Vive” ya tiene fecha de estreno en cines colombianos

La cinta documental que honra el legado de la salsa tendrá su estreno en Cali…

2 días ago

“Agente Kiko del Distrito”: el influencer que fingía ser guarda de tránsito en Cali causa revuelo 

Con chaleco, casco y una actuación convincente, un creador de contenido fue sorprendido dando órdenes…

2 días ago

Ataque con drones en el Catatumbo deja cinco campesinos heridos: entre ellos, un menor

Explosivos cayeron sobre dos veredas rurales mientras las familias descansaban; denuncian que los drones sobrevolaban…

2 días ago

Influencer asesinada en vivo por TikTok: Valeria Márquez cayó tras advertir un intento sospechoso de contacto

La joven creadora de contenido fue atacada a tiros dentro de su salón de belleza…

3 días ago

Jóvenes del Valle llamados a ser líderes verdes: así puedes hacer parte de esta red regional

Gobernación abre convocatoria para integrar la Red de Jóvenes Ambientalistas que impactará los compromisos de…

3 días ago