La pelea entre Coca Cola y los Nasa por su bebida Coca Pola

La famosa y multinacional gaseosa Coca Cola le pidió a los indígenas Nasa que cambien el nombre de su bebida Coca Pola o entablarán acciones legales.

Aunque los indígenas Nasa han utilizado la planta de coca por cientos de años, en cuestiones medicinales, Coca Cola los acusa de que se trata de un uso indebido de su marca.

Los empresarios de la comunidad Nasa tienen un refresco, una cerveza, una bebida energética, un aguardiente y hasta un ron con propiedades de esta planta.

cocacoca

La reclamación de la multinacional ha generado gran indignación entre los pueblos indígenas del país.

 “Estoy defendiendo la hoja de coca como patrimonio cultural de los pueblos indígenas. Los pueblos Nasa somos los herederos de la hoja de coca y como tal es imposible que alguien extranjero venga a decirnos qué tenemos que hacer con nuestros saberes y con nuestras prácticas culturales”.

“Así que la hoja de coca hace parte de los pueblos y como tal, no tengo que pedirle permiso a nadie solamente a quienes nos deben dar la autorización. En estos momentos tenemos unas bebidas que son ajenas a nuestros pareceres. Consideramos que estajos en el deber de hacer respetar la hoja de coca como ese patrimonio colectivo”, indicó Fabiola Piñacué, empresaria Nasa.

Piñacué explicó que “Coca-Cola debe hacer un pronunciamiento sobre la razón por la que nos manda un comunicado para prevenirnos de que no debemos usar el nombre, cuando no tenemos otra forma de cómo nombrar porque la coca es ancestral” expresó la mujer.

"Como siempre han dicho que la coca es cocaína, entonces hemos empezado difundir que 'la coca no es cocaína'", le dijo a la BBC Mundo Piñacué.

Por su parte, los abogados de Coca-Cola en Colombia, el gigante de las bebidas le solicitó a la comunidad nasa que "cese y permanentemente se abstenga de utilizar la denominación Coca Pola o cualquier término similar que resulte confundible con las marcas propiedad" de Coca-Cola.

Su uso "podría ir en contra de la ley de marcas en Colombia", "también puede constituir una violación de la ley de Competencia Desleal" y estas regulaciones de "propiedad intelectual" le permitirían "comenzar una acción civil por infracción de marca en contra de usos no autorizados", dicen los abogados.

Te puede interesar: Trabajador de morgue abusó de decenas de cadáveres

kmartinez

Noticias recientes

¿Qué pasa si agredes a un guarda de tránsito? Esto dice la ley y esta es la condena que podrías enfrentar

Un exjuez penal aclara las consecuencias legales de atacar a un funcionario público, conducta que…

3 días ago

Cali se prepara para vibrar con su ritmo: "La Salsa Vive” ya tiene fecha de estreno en cines colombianos

La cinta documental que honra el legado de la salsa tendrá su estreno en Cali…

3 días ago

“Agente Kiko del Distrito”: el influencer que fingía ser guarda de tránsito en Cali causa revuelo 

Con chaleco, casco y una actuación convincente, un creador de contenido fue sorprendido dando órdenes…

3 días ago

Ataque con drones en el Catatumbo deja cinco campesinos heridos: entre ellos, un menor

Explosivos cayeron sobre dos veredas rurales mientras las familias descansaban; denuncian que los drones sobrevolaban…

3 días ago

Influencer asesinada en vivo por TikTok: Valeria Márquez cayó tras advertir un intento sospechoso de contacto

La joven creadora de contenido fue atacada a tiros dentro de su salón de belleza…

4 días ago

Jóvenes del Valle llamados a ser líderes verdes: así puedes hacer parte de esta red regional

Gobernación abre convocatoria para integrar la Red de Jóvenes Ambientalistas que impactará los compromisos de…

4 días ago