Corredores viales como las avenidas Simón Bolívar y Ciudad de Cali, al igual que las entradas y salidas de la zona de las comunas 1, 18 y 20, en la ladera de la ciudad, son las zonas donde más se están reportando sanciones por piratería.
“La piratería mueve más pasajeros que el transporte formal: entre el MÍO y el Transporte Público Colectivo – TPC apenas llegamos a 105.000 pasajeros, mientras que la piratería transporta 500.000 personas en día hábil. Esto sin que el gobierno local pueda hacer algo para controlar esta situación”, así lo aseguró el concejal Fernando Tamayo.
De acuerdo con el cabildante, “muy difícilmente el MÍO podrá recuperar su demanda de pasajeros, que en el mejor de los escenarios fue de 500.000 personas y que hoy, en las condiciones en la que está operando apenas llega a los 75.000 viajes”.
Tamayo sostiene que se debe pensar en la multimodalidad integrando al Transporte Público Colectivo, que en época de paro, fue la que salió de manera legal a prestar el servicio de transporte en Cali.
“No desconozco que el MÍO debe seguir prestando el servicio, pero lo que no podemos desconocer es que es riesgoso dejarle el monopolio del transporte público. Esto cuando es tan vulnerable a los paros y cuando llevamos años sin poder mejorar su operación, mientras la piratería le sigue ganando espacio”, sostuvo.
Te puede interesar: ¡Qué miedo! Ni el Alcalde puede subir a Siloé: Vecinos
Autoridades descartan consumo de licor y apuntan a una posible falla mecánica Por: Redacción el…
El bloque busca mejorar la resiliencia de sus ciudadanos frente a desastres naturales, ciberataques y…
‘Soy Porque Somos’ insiste en recuperar su personería jurídica tras decisión del tribunal Por: Redacción…
El sismo dejó atrapados a más de 40 obreros en Bangkok y provocó un estado…
El futbolista de Millonarios se paró sobre el balón y desató la furia de Santa…
Las autoridades investigan si los motivos fueron problemas económicos; el acusado confesó el crimen y…