'La playita' en el jarillón, vuelve a inundarse por el Río Cauca

Como se ha vuelto habitual en zonas del Jarillón y sectores cercanos al puente de Juanchito, cada año con las lluvias llegan las inundaciones.


A escasos metros del río, esta zona, ubicada en la Comuna 6 de la ciudad, es una de las que históricamente más se ha visto afectada por los estragos de la temporada de lluvias. Los recuerdos de la mayor parte de las familias que habitan allí se remontan al 2010, año en el que el ‘Fenómeno de La Niña’ produjo que el Cauca amenazara con llevarse todo a su paso.

Doce años después, y ante la nueva ola invernal que afecta a la ciudad, residentes del sector piden ayuda y celeridad con el Plan Jarillón, una estrategia que pretende reubicar a todas esas familias que dependen del cauce de un río que esta semana elevó su nivel hasta los 10.02 metros.

jarillónjarillón


Te puede interesar: Piden declarar calamidad pública en el Valle del Cauca por fuertes lluvias


“No tenemos dónde ir. Toca dormir con el agua debajo de la cama. Mi mujer se murió hace dos años y yo vivo entre el frío y la soledad, con las cobijas mojadas”, dice Luis, mientras mira con profundidad el agua color café que se mueve entre las casas del lugar como una gran boa que amenaza con engullir todo, cada que cae un nuevo aguacero.

La Secretaría de Gestión del Riesgo hace un monitoreo constante al río Cauca, que debido a las lluvias ha aumentado su nivel, afectando a las familias que viven en la pata húmeda del Jarillón.

Reinel Rivera, residente del sector desde hace veinticinco años, asegura que siempre que hay una temporada de lluvias, dormir se le hace imposible.


“Cada que eso pasa el agua se me entra y me llega hasta el ombligo. A veces el cauce del río te alarma, pero cuando se crece a la medianoche no te da tiempo de recuperar nada de tus cosas. No se puede dormir con ese miedo, porque las corrientes también traen culebras y bichos peligrosos”, afirma.


Para llegar a sus casas en medio de las inundaciones, las personas que viven en la zona deben caminar en medio del agua, mientras los zancudos hacen de las suyas.

De acuerdo con Eli Shnaider, el gerente del Plan Jarillón, todavía se deben reubicar a las más de 3.000 familias que viven a las orillas del río Cauca.

“En el año 2013, cuando hicimos la verificación de qué personas o familias se encontraban en esta zona, se identificaron 8777 hogares. A hoy ya se han intervenido 5105, dejando una cifra todavía de 3500 hogares, de los cuales 2100 están en la zona jarillón”, explicó.

kmartinez

Noticias recientes

Altafulla y ‘Peluche’ se sacaron los trapitos al sol en La Casa de los Famosos

Durante la dinámica del juicio final, los participantes protagonizaron un fuerte cruce de palabras que…

4 días ago

Petronio Álvarez suena en Istmina: la flauta de carrizo revive en el corazón del Chocó

La tercera zonal del Petronio en Istmina fue una fiesta de tradición y resistencia: más…

4 días ago

El País se reinventa: ahora con un formato moderno y atractivo para escribir el futuro

El diario más emblemático del suroccidente colombiano evoluciona tras 75 años de historia. Desde el…

4 días ago

El comercio de Cali sintió el golpe del paro: pérdidas de hasta un 35 % en ventas

Aunque la jornada se desarrolló en calma, la incertidumbre generada por el paro nacional vació…

4 días ago

Documental sobre salsa en Cali se estrena en cines tras ovación en Nueva York

Con alfombra roja, baile y figuras icónicas de la música y el arte local, se…

5 días ago

El presidente de Francia recibe un manotazo de su esposa: ¿le dijo “aléjate, perdedor”?

El video de Brigitte Macron empujando al presidente Emmanuel Macron desató una ola de especulaciones…

5 días ago