La venta de Ivermectina aumentó en un 600% en el Valle del Cauca, ¡Ojo a su consumo!

Después de que se dijo que el medicamento iba a ser usado para reducir la gravedad del Covid-19, las ventas aumentaron.

La Ivermectina, un medicamento que tradicionalmente se ha utilizado para combatir los parásitos, aumentó sus ventas en un 600% en el Valle del Cauca, tras los anuncios de las autoridades locales en los que se dijo que el fármaco se iba a comenzar a probar  para reducir la gravedad del Covid-19 en pacientes infectados.

“Los infectólogos coincidieron y realizaron un consenso para poder dar tratamiento de Ivermectina en etapa temprana para los pacientes positivos de Covid-19, como una herramienta de salud pública para evitar la gravedad y que no vayan a hospitalización y cuidados intensivos.

Este medicamento es antiparasitario, no tiene efectos adversos. Es un medicamento seguro y se ha demostrado que tiene efectos benéficos contra el Coronavirus, inhibe la entrada del virus a la célula y eso hace que disminuya la mortalidad como se ha venido demostrando en regiones de Suramérica como Perú, Ecuador, Argentina y en Florida, en Estados Unidos”, dijo la médica Dilian Francisca Toro, coordinadora del Copesa (Comité de Expertos en Salud).

Sin embargo Michel Maya, Vicepresidente de la Asociación Colombia de Droguistas Detallistas, que reúne a propietarios de droguerías en el país, aclaró que este es un producto que requiere formulación médica y acompañamiento médico para su consumo en el tratamiento para pacientes con Covid-19.

Advirtió sobre posibles intoxicaciones ante un mal manejo.

Sobre este medicamento, la Gobernadora del Valle Clara Luz Roldán, dijo que se va a probar su eficacia en 8 de los municipios con más alto contagio.

“Nos hemos reunido con el Comité de COPESA y con la asesoría y la ayuda de todos estos expertos de salud que participan en este Comité hemos decidido suministrar la Ivermectina a los pacientes con COVID positivos, en los 8 municipios de mayor crecimiento en la tasa de contagio”, dijo la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán.

En Cali, el alcalde Jorge Iván Ospina dijo que se entregarán 10 mil dosis en varios grupos de riesgo.  Añadió que dicho medicamento no previene el Covid-19, sino que impide que la carga viral se manifieste de manera mucho más grave en pacientes contagiados.

achica

Noticias recientes

Fuerte sismo de magnitud 6,3 sacude Esmeraldas, Ecuador: una persona herida y más de 30 viviendas afectadas

• El temblor ocurrió a las 06:45 a. m. con una profundidad de 35 km…

1 día ago

Capturan a cuatro mujeres ecuatorianas con más de 4.000 cartuchos ocultos en dulces y ropa en Popayán

• Las extranjeras transportaban 4.070 cartuchos calibre 5.56 en maletas y cajas camufladas.• Fueron interceptadas…

1 día ago

“Pacto por el Cauca”: la ofensiva integral del Gobierno para frenar la violencia y ganar la paz

El Ministerio de Defensa y la cúpula militar revelaron una nueva estrategia que busca desarticular…

1 día ago

¡Atención creativos! Vacantes para diseñadores gráficos en cuatro ciudades del país

Empresas en Cali, Pereira, Medellín y Bogotá abren convocatorias para profesionales del diseño con atractivas…

1 día ago

Nintendo lanza una nueva ofensiva legal: exige a Discord revelar identidad de filtrador de Pokémon

La compañía japonesa presentó una solicitud judicial en Estados Unidos para obtener los datos personales…

2 días ago

Juan Pablo I, el Papa de los 33 días: el enigma que aún rodea su repentina muerte

Albino Luciani fue elegido como sumo pontífice en agosto de 1978 y falleció un mes…

2 días ago