La viruela del mono ya está en Colombia: Conozca los síntomas

El Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud confirmaron los primeros tres casos de la viruela del mono en el territorio nacional.

La directora de Epidemiología y Demografía del MinSalud, Claudia Cuellar, dio detalles sobre estos tres primeros casos de viruela del mono detectados en Colombia.

Los dos casos presentados en la capital del país fueron en dos adultos de nacionalidad colombiana con antecedentes de viajes a Europa, quienes actualmente se encuentran en aislamiento con rastreo de contactos, tras muestras de suero, exudado de lesiones e hisopado faríngeo.

El tercer caso identificado fue un adulto joven en Medellín, quien también se encuentra aislado y con rastreo de contactos finalizado.

LEA TAMBIÉN: Hepatitis y viruela del mono, los virus que se roban la atención

Síntomas

"Ante la presentación de alguno de estos síntomas y si estuvo en contacto con un caso sospechoso llamar a su EPS o acudir al centro de salud más cercano”, sostuvo Cuellar, quien explicó algunos de los síntomas que se pueden tener frente a la enfermedad.

“Las manifestaciones de la viruela símica suelen incluir fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, dolor de espalda, poca energía, ganglios linfáticos inflamados y una erupción cutánea o lesiones maculopapulosas”, indicó.

La experta explicó que la erupción suele comenzar entre uno y tres días después del inicio de la fiebre. Las lesiones pueden ser planas o ligeramente elevadas, llenas de líquido claro o amarillento, y luego pueden formar una costra, secarse y caerse.

En la mayoría de los casos, los síntomas desaparecen por sí solos en unas pocas semanas, pero en algunas personas pueden provocar complicaciones médicas e incluso la muerte.

Franklyn Prieto, director de vigilancia en salud pública del INS, aseguró que, desde el pasado 19 de mayo, el Instituto dio lineamientos a los servicios de salud y reforzó la vigilancia de exantemáticas.

También resaltó que es importante tener en cuenta que la viruela símica no suele considerarse muy contagiosa, porque requiere un contacto físico estrecho con alguien infeccioso para propagarse.

Con información de Colprensa.

achica

Noticias recientes

¿Qué pasa si agredes a un guarda de tránsito? Esto dice la ley y esta es la condena que podrías enfrentar

Un exjuez penal aclara las consecuencias legales de atacar a un funcionario público, conducta que…

2 días ago

Cali se prepara para vibrar con su ritmo: "La Salsa Vive” ya tiene fecha de estreno en cines colombianos

La cinta documental que honra el legado de la salsa tendrá su estreno en Cali…

2 días ago

“Agente Kiko del Distrito”: el influencer que fingía ser guarda de tránsito en Cali causa revuelo 

Con chaleco, casco y una actuación convincente, un creador de contenido fue sorprendido dando órdenes…

2 días ago

Ataque con drones en el Catatumbo deja cinco campesinos heridos: entre ellos, un menor

Explosivos cayeron sobre dos veredas rurales mientras las familias descansaban; denuncian que los drones sobrevolaban…

2 días ago

Influencer asesinada en vivo por TikTok: Valeria Márquez cayó tras advertir un intento sospechoso de contacto

La joven creadora de contenido fue atacada a tiros dentro de su salón de belleza…

3 días ago

Jóvenes del Valle llamados a ser líderes verdes: así puedes hacer parte de esta red regional

Gobernación abre convocatoria para integrar la Red de Jóvenes Ambientalistas que impactará los compromisos de…

3 días ago