Las elecciones de Consejos de Juventud estuvieron muy 'pobres'

Una poca participación se vio reflejada en las elecciones de Consejos Municipales de Juventud donde solo el 10% de las personas habilitadas votaron.

Un sabor agridulce dejaron los resultados de las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud que se cumplieron este domingo en el país, porque si bien salieron a votar un poco más de 1.2 millones de muchachos entre 14 y 28 años, el total habilitado del censo era de 12.2 millones, es decir sólo el 10% fue a las urnas.

Puede leer: A cuchillo, hinchas de Millonarios acabaron con la vida de un hincha del Tolima.

Con el 100% de las 19.991 mesas reportadas, en total votaron 1.279.961 jóvenes de 12.282.273 que estaban habilitados para salir a votar.

En esta ocasión hubo tres grupos electorales en los que se repartió la votación, el primero partidos y movimientos políticos que llegó a 523.110 votos; luego listas independientes con 269.613 y tercero los procesos y prácticas asociativas como grupos LGBTI entre otros con 134.860.

En total se escogieron a 10.837 consejeros, y por partidos el Liberal fue el que más sacó con 100 mil votos, luego el Conservador con 74 mil; Cambio Radical con 61 mil votos, La U 59 mil, Centro Democrático 44 mil, la Alianza Verde 43 mil, Colombia Humana 24 mil, 23,849, Mira 22 mil, ASI 21.357, Dignidad 17.070, Aico 9.423, Polo Democrático 6.484.

Votos nulos

Un dato que se debe resaltar de la elección es el alto porcentaje de los votos nulos; en total fueron 291.000, casi el 23% de los 1.2 millones de votos. Los válidos en total llegaron a 927.000.

Tras el cierre del proceso electoral, el registrado Alexander Vega, sostuvo que “se cerró oficialmente, por primera vez en la historia del país y del continente, un proceso de esta envergadura para la democracia, y lo digo por primera vez porque hay que tener en cuenta que los jóvenes han creído en las instituciones nuevamente y eso hay que festejarlo con todos los jóvenes del país”.

La presidente del Consejo Nacional Electoral, Doris Méndez, aseguró que “Colombia estuvo de celebración democrática, los jóvenes salieron a votar con sus propios medios y de forma libre y espontánea, convencidos en ellos van a ser representantes de los jóvenes. También tenemos que enaltecer a las mujeres que salieron libremente a votar”.

¿Poca participación?

Otro aspecto que se vio en estas elecciones fue la muy baja votación que hubo en las grandes capitales y sus departamentos, por ejemplo en Bogotá, apenas votó el 6.24% de los jóvenes habilitados, es decir 118.247 de 1.8 que estaban en el censo. Igual situación pasó en Antioquia, donde apenas votaron 99.487 de 1.6 millones aptos, Valle tuvo 95.197 de un millón.

En Bolívar sólo salieron a votar 66.976 de 580 mil; en Santander 52.646 de 548.000, en Norte de Santander, salieron en total 45.359 de 423.158; en el Tolima salieron 37.956 de 344.000 y en el Magdalena votaron 56.294 de 373.000 en el censo.

Por su parte la MOE advirtió que a menos de 24 horas de iniciarse la jornada electoral, la Registraduría expidió la Resolución 15881 del 4 de diciembre de 2021, mediante la cual habilitó a las y los jóvenes entre 14 y 17 años, cuya tarjeta de identidad se encuentra apta para votar, la posibilidad de hacerlo en cualquier puesto de votación del municipio en la mesa de cola del respectivo puesto. Para lo cual las autoridades de puesto de votación deben verificar la inclusión del documento de identidad en el censo electoral del municipio de residencia.

Con información tomada de Colprensa.

Lea también:

Le puede interesar: "Soy el único responsable de la derrota": Juan Carlos Osorio.

Dayana Buritica

Noticias recientes

Atentado con explosivos en Cali deja siete heridos, incluidos niños: ofrecen $200 millones por información

El artefacto fue activado cerca a un jardín infantil en el barrio Los Lagos, oriente…

4 horas ago

Maduro suspende vuelos desde Colombia por temor a atentados: hay 38 detenidos

Según el régimen venezolano, viajeros estarían ingresando al país disfrazados de turistas para cometer actos…

5 horas ago

Pipe Calderón rompe el silencio tras el asesinato de su suegra en Medellín: "Ha sido una pesadilla"

El artista habló sobre el drama familiar que enfrenta tras el crimen de María del…

6 horas ago

UAO lanza modalidad híbrida nocturna: educación flexible y accesible para todos

Con programas que combinan clases virtuales y presenciales, la Universidad Autónoma de Occidente busca ampliar…

10 horas ago

¿Qué pasa si agredes a un guarda de tránsito? Esto dice la ley y esta es la condena que podrías enfrentar

Un exjuez penal aclara las consecuencias legales de atacar a un funcionario público, conducta que…

3 días ago

Cali se prepara para vibrar con su ritmo: "La Salsa Vive” ya tiene fecha de estreno en cines colombianos

La cinta documental que honra el legado de la salsa tendrá su estreno en Cali…

3 días ago