Todos los días se roban una lámina o algo en las tres estaciones del MIO ubicadas en el Centro de Cali: Santa Rosa, Fray Damián y Sucre.
Esa es la denuncia que tienen residentes de esos sectores que a diario ven cómo los habitantes de calle, sin importarles nada, desvalijan la infraestructura de los tres vagones que, pese a su mal estado, tampoco tienen seguridad policial.
Situación que además les parece íncreible debido a que a pocas cuadras está el complejo residencial de la Policía Metropolitana de Cali con casi 1.200 efectivos.
"Esto era un sitio productivo y comercial y ahora mire cómo está, abandonado”, dijo Orlando Bedoya, ciudadano afectado
Le puede interesar: Se lo tumbaron con multa incluida: el platal que deberá pagar el dueño del techo que obstaculizaba el MÍO Cable
Esa es la gran pregunta que se hacen los cientos de usuarios que se movilizan a diario en el sistema de transporte masivo y que no entienden porque estas estaciones no las han recuperado como si lo hicieron con otras después del estallido social. Las mismas se ubican sobre los barrios Sucre, San Bosco, San Pascual y Guayaquil.
“No me han robado porque llevamos muchos años aquí y nos conocen, pero es un sitio muy inseguro que siempre está y sucio”, relató el comerciante de motos, Humberto Aguirre.
Sobre el tema de la recuperación de las estaciones, Q'hubo habló con el presidente de Metrocali, Óscar Ortiz, quien contó que no las recuperarán porque solo quedará un vagón en Fray Damián, toda vez que en el sector se está ejecutando el proyecto urbanístico de Ciudad Paraíso que, sin lugar a dudas, cambiará el ambiente y el paisajismo a esa zona de intolerancia.
“Esas estaciones no se van a intervenir porque en todo el Centro de Cali se construirá este año la Gran Estación Central del MIO que recogerá toda la demanda que tienen las mismas”, dijo Óscar Ortiz, gerente de Metrocali
Y agregó que: “Estamos en los diseños de la fase 3. El Ministerio está cerca de aprobarlos y esperamos que antes de junio de este año se haya licitado para dejarla en operación y construcción”.
Le puede interesar: La inseguridad y una deuda por $70 mil millones tienen en jaque la operación del MIO
Ese es otro de los temas neurálgicos y que más le preocupa a los caleños, no solo en ese sector de la ciudad, también en otras partes, en donde, algunas no cuentan con presencia policial.
“Viene una estrategia con la Policía y estamos próximos a firmar el convenio para la vigilancia. La estrategia será de cultura ciudadana, vigilancia, gestores culturales y de activación para así tener mayor acompañamiento”, reveló Ortiz.
Es de recordar que esos vagones llevan más o menos tres años abandonadas y a merced de la delincuencia que la están desvalijando todos los días.
“El que llega a la estación tiene la zozobra de que mientras espera el bus lo pueden robar”, sintetizó Fernando Pérez Quintero, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio San Pascual.
Autoridades descartan consumo de licor y apuntan a una posible falla mecánica Por: Redacción el…
El bloque busca mejorar la resiliencia de sus ciudadanos frente a desastres naturales, ciberataques y…
‘Soy Porque Somos’ insiste en recuperar su personería jurídica tras decisión del tribunal Por: Redacción…
El sismo dejó atrapados a más de 40 obreros en Bangkok y provocó un estado…
El futbolista de Millonarios se paró sobre el balón y desató la furia de Santa…
Las autoridades investigan si los motivos fueron problemas económicos; el acusado confesó el crimen y…