llegaron a Colombia 192.000 vacunas contra el covid-19 de Sinovac

Poco a poco empiezan a llegar al país las vacunas adquiridas para continuar la lucha contra el Covid-19. Aunque el proceso avanza de forma lenta, el país cuenta desde este sábado con 192.000 biológicos más.

El segundo lote de vacunas de Sinovac llegó sobre las 2:45 de la tarde de este sábado al Aeropuerto Internacional El Dorado, de Bogotá, en el vuelo KL 749 de la aerolínea KLM Royal Dutch Airlines, que partió en la madrugada de este sábado de la ciudad de Amsterdam, Países Bajos.

Los biológicos fueron transportados en esta aeronave comercial en un contenedor de la empresa Envirotainer, que permite mantener la refrigeración necesaria para su conservación durante el trayecto y, posteriormente, transportadas a las bodegas de DHL para la operación de transferencia.

Avión de KLMAvión de KLM
En un avión de la aerolínea KLM llegaron este sábado al Aeropuerto Internacional El Dorado las primeras dosis de la vacuna contra el covid-19 de la farmacéutica Sinovac.

Según informó el Gobierno Nacional, el contenedor con las vacunas fue transportado desde el avión hasta las bodegas de DHL para la operación de transferencia y revisión de temperatura de las vacunas; para en los próximos días empezar la distribución a los diferentes municipios y ciudades del país.

Cabe recordar que de estas 192.000 vacunas que se recibieron de la compañía china Sinovac, 45.000 dosis serán usadas para adelantar la vacunación contra el Covid-19 en el cinturón amazónico colombiano, según explicó el ministro de Salud, Fernando Ruiz.

La decisión fue tomada en conjunto con la Instancia Asesora de Vacunas, que aprobó destinar una parte importante del lote de vacunas de Sinovac al Amazonas, como una medida excepcional para disminuir el riesgo de la presencia de la cepa brasileña que ha demostrado una mayor transmisibilidad.

Así las cosas, las 45.000 vacunas se aplicarán en las personas mayores de 18 años de Leticia y Puerto Nariño, en Amazonas; Inírida, en Guainía; y Mitú, en Vaupés, las ciudades con mayor concentración de población y, por ende, mayor riesgo de transmisión del Covid-19.

El plan contempla ahora vacunar a toda la población sin seguir fases y etapas. Sin embargo, quedarán excluidos menores de edad, mujeres en gestación y personas con resultado positivo menor a 90 días.

“La instancia asesora de vacunas, que es el comité científico que soporta las decisiones en los temas de vacunas, nos recomendó plantear una situación excepcional de distribución para la zona amazónica, buscando hacer un bloqueo epidemiológico de la región y generar menor transmisibilidad”, explicó.

Te puede interesar: Capturan al supuesto asesino de Martha Liliana en Yumbo

kmartinez

Noticias recientes

¡Atención creativos! Vacantes para diseñadores gráficos en cuatro ciudades del país

Empresas en Cali, Pereira, Medellín y Bogotá abren convocatorias para profesionales del diseño con atractivas…

3 horas ago

Nintendo lanza una nueva ofensiva legal: exige a Discord revelar identidad de filtrador de Pokémon

La compañía japonesa presentó una solicitud judicial en Estados Unidos para obtener los datos personales…

20 horas ago

Juan Pablo I, el Papa de los 33 días: el enigma que aún rodea su repentina muerte

Albino Luciani fue elegido como sumo pontífice en agosto de 1978 y falleció un mes…

21 horas ago

Hasta 2.000 venezolanos varados en México esperan vuelos humanitarios para regresar a su país: denuncian abandono y falta de soluciones

La falta de coordinación entre autoridades mexicanas y venezolanas agrava la situación de cientos de…

1 día ago

Emilio Tapia, rostro de la corrupción en Colombia, regresa a casa tras decisión judicial

El contratista, condenado por escándalos millonarios como Centros Poblados y el carrusel de la contratación,…

1 día ago

Gobierno Petro revela las 12 preguntas de la consulta popular: foco en reformas laboral y de salud

🇨🇴 El Presidente presentará el texto oficial ante el Congreso el próximo 1 de mayo,…

3 días ago