Así Pasó

¿Lo sintió? Temblor sacudió el Valle en la madrugada de este viernes

Un temblor de 3,5 de magnitud sacudió el departamento del Valle del Cauca en la madrugada de este viernes, según un reporte del Servicio Geológico Colombiano.

De acuerdo con el informe, el temblor se presentó hacia las 5:08 a.m. en el municipio de Versalles, en el Valle.  Asimismo, el SGC señaló que el evento sísmico tuvo una latitud de 4.67 y una longitud de 76.24

El reporte también detalla que el sismo tuvo una profundidad de 96 kilómetros y se localizó a 10 kilómetros del municipio de El Cairo, en el norte del departamento.

Lea aquí: Al menos 15 muertos y 300 heridos deja temblor en Ecuador

A través de redes sociales, usuarios reportaron que sintieron el temblor en los municipios de Cartago, Ansermanuevo y Caicedonia, Valle. Desde el eje cafetero, otras personas señalaron que hubo un leve movimiento en Armenia, Quindío, y Pereira, en Risaralda.

Hasta el momento, las autoridades no han reportado daños materiales ni heridos a causa del temblor.

Estos son los barrios en Cali con más riesgos en caso de un temblor 

Cali es una ciudad que tiene barrios con muchos años de historia, pero, estos mismos sectores podrían ser altamente afectados en caso de que se presente un sismo de alta magnitud.

¿La razón? La gran mayoría de estos barrios fueron construidos antes del año 1984, que fue la época en la que se crearon las normas de sismorresistencia, por lo que, en caso de un temblor, las consecuencias podrían ser lamentables.

Estos serían los barrios más afectados por un posible temblor

“Por eso en los barrios más antiguos como San Antonio, El Peñón, San Fernando, San Nicolás, muchas casas y edificios no tienen seguridad sísmica”, explicó Gilberto Areiza Palma, docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle.

Lea además: Desarticulan organización criminal dedicada a crear empresas falsas en Cali

Se debe recordar que la capital del Valle del Cauca es una ciudad que está próxima a cumplir 500 años y hay muchas edificaciones que se han conservado sin ninguna modificación a través de los años, lo que significa un riesgo latente.

Finalmente, el experto recordó que Cali es una de las ciudades del país que está en una zona en donde hay alto riesgo de que se presente un sismo de gran magnitud o un terremoto.

“Lo que sucede es que Cali está localizada en el Cinturón de Fuego del Pacífico y esa zona, desde Chile hasta Alaska, es sísmicamente muy activa. Por eso en Cali las exigencias de construcción son mayores que en Bogotá, Medellín o Barranquilla, ciudades ubicadas en zonas de actividad sísmica moderada o baja”, comentó Areiza.

LEE TAMBIÉN:

kmartinez

Noticias recientes

Chris Brown enfrentará juicio en Londres tras grave acusación de agresión: pagó fianza millonaria

El artista estadounidense logró recuperar su libertad tras ser detenido en Reino Unido por una…

16 horas ago

Nairo Quintana se lanza al ataque en el Giro de Italia y revive la ilusión colombiana

El boyacense fue protagonista en la exigente etapa 11 al formar parte de una numerosa…

18 horas ago

El secreto mejor guardado: lo que Bancolombia encontró en una de sus bóvedas

No era dinero, ni oro ni joyas: lo que apareció en una antigua bóveda bancaria…

19 horas ago

'Lilo y Stitch' regresan: lo que pocos sabían del esperado remake

Disney lanza una nueva versión de su clásico animado, apostando por actores reales, una visión…

20 horas ago

“Fue como una guerra”: miedo e indignación en Los Lagos tras atentado que dejó siete heridos en Cali

Una fuerte explosión, al parecer perpetrada por las disidencias de las Farc, sacudió este barrio…

2 días ago

Gobierno Petro revive su consulta popular con 16 preguntas clave sobre trabajo y salud

Ministros del Interior, Salud y Trabajo radicaron la consulta popular 2.0 en el Senado, ampliando…

2 días ago