En entrevista para Blu, el represéntate a la Cámara Mauricio Toro, explicó la diferencia entre alimentos y los comestibles ultraprocesados, los cuales tendrán que llevar advertencias de comida chatarra.
El representante por la Alianza Verde, explicó que los perros calientes, el tamal y la lechona son alimentos que proceden de manera natural. Por su parte, los comestibles son productos compuestos en su mayoría, por químicos y saborizantes.
“El proyecto dice que se le entrega al Ministerio de Salud la responsabilidad de definir qué es un ultraprocesado, según evidencia científica que entregue la Organización Mundial de la Salud”, explicó.
De igual manera, explicó que con esta reglamentación, productos como cereales, papitas y otros productos comestibles deben llevar un sello donde expliquen si son altos en grasa, sodio o azúcar.
“La industria hoy tiene la posibilidad de cambiar la fórmula de sus productos para no llevar el etiquetado. La evidencia técnica y científica ha demostrado cómo en varios países la industria comenzó a cambiar”, manifestó Toro.
Te puede interesar: Jornada laboral pasaría de 48 a 42 horas semanales
El artefacto fue activado cerca a un jardín infantil en el barrio Los Lagos, oriente…
Según el régimen venezolano, viajeros estarían ingresando al país disfrazados de turistas para cometer actos…
El artista habló sobre el drama familiar que enfrenta tras el crimen de María del…
Con programas que combinan clases virtuales y presenciales, la Universidad Autónoma de Occidente busca ampliar…
Un exjuez penal aclara las consecuencias legales de atacar a un funcionario público, conducta que…
La cinta documental que honra el legado de la salsa tendrá su estreno en Cali…